Inauguran la muestra «Territorios. La ciudad no siempre fue, no siempre será»

El Museo de la Ciudad alberga un conjunto de fotogrametrías en la Sala Guillermo Bravo Morán.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

La Sala Guillermo Bravo Morán del Museo de la Ciudad abrió sus puertas para la develación de la exposición «Territorios. La ciudad no siempre fue, no siempre será», compuesta por una colección de fotogrametrías de 1990 al año 2000 del Archivo de Catastro Municipal de la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria del Municipio de Durango con el apoyo en conjunto de la Dirección Regional Norte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).


El acto inaugural fue presidido por el edil capitalino Jorge Salum del Palacio, quien estuvo acompañado de Patricia De la Cruz, Directora del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), Christian Saucedo, Director del recinto museográfico; Ivonne Barboza, regidora; y, Alejandro Serratoón León, Jefe de Evaluación y Control Administrativo de la Subdirección de Propiedad Inmobiliaria.

La fotogrametría es la técnica cuyo objeto es estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto cualquiera, utilizando esencialmente medidas hechas sobre una o varias fotografías de ese objeto.


En ese tenor, la exhibición contempla una variedad de tomas aéreas en gran formato que visualizan el trazado reticular de las calles del centro histórico y diferentes partes de la ciudad, así como las modificaciones que ha venido sufrido con el paso del tiempo debido a las propias exigencias de los ciudadanos, el aumento del tráfico vehicular y la numerosa población ascendente.

En las imágenes puede apreciarse la desaparición de las controversiales glorietas de las avenidas Fanny Anitúa y Domingo Arrieta en su cruce con Dolores del Río, y la del monumento al General Francisco Villa, hoy convertidas en flujos continuos. También figura la transformación de los entronques vehiculares del Aeropuerto Internacional General Guadalupe Victoria, así como las ampliaciones de sus instalaciones incluyendo sus pistas aéreas, entre otras amenidades que para los locatarios seguramente les recreará un ambiente de nostalgia.


Salum del Palacio aseveró que la exposición en turno es un reflejo del dinamismo que ha venido experimentando la mancha urbana de Durango capital durante los últimos años, igualmente, refirió que el tamaño de sus retos se ha venido acrecentando de acuerdo al tamaño de sus problemas, pues las exigencias y prestación de servicios va en aumento.

«Se me ha cuestionado en repetidas ocasiones si en tres años hemos cumplido o resuelto los problemas en Durango… Mi respuesta es que los problemas nunca se resuelven definitivamente porque es una ciudad en crecimiento y lo que se pueda avanzar mañana ya generó pro lemas adicionales o retos nuevos que serán necesarios abordar», dijo el alcalde.
El evento se realizó en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos y tendrá una permanencia hasta el 21 de agosto de 2022.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles