Aumenta demanda de servicios en el HMN

0
203
  • Con 180 consultas diarias.
  • El director indicó que las infecciones agudas respiratorias se mantienen en esta temporada, por padecimientos de alergias y asma.

César Rodríguez/ La Voz de Durango

El gobierno municipal ha trabajado para mejorar el servicio en el Hospital Municipal del Niño, uno de los centros médicos con más demanda, el cual ha incrementado considerablemente en esta temporada.

“La gente está regresando a consulta a los hospitales públicos luego de que la pandemia ha sido controlada”, informó el director del Hospital Municipal del Niño (HMN), Alejandro Villarreal.

Recientemente con la incorporación de dos sub especialistas, un neuropediatra y endocrinóloga, se ha podido atender a más niños que lo necesitan.

Asimismo, el Hospital Municipal del Niño a través de su servicio de endocrinología pediátrica atiende a pacientes que tienen problemas metabólicos como diabetes, enfermedad que ha ido al alza en los últimos años.

En ese sentido, el director indicó que las infecciones agudas respiratorias se mantienen en esta temporada, por padecimientos de alergias y asma, principalmente, así que es una de las causas del aumento en la demanda de atención.

A la par, hay un incremento de aproximadamente 30 por ciento de consultas por enfermedades gastrointestinales, debido al calor.

Así, en promedio el hospital realiza 180 consultas diarias, pero han documentado hasta 200, cuando en los meses anteriores se tenía registro de 160 consultas.

No obstante, el hospital no solo trabaja para atender a quienes presentan un padecimiento, aseguró el médico. Indicó que por esto han incrementado el servicio en el departamento de Control del niño sano.

Cabe mencionar que el centro médico cuenta con los siguientes servicios: neuropediatría, cardiopediatría, endocrinología, cirugía pediátrica, ortopedia, odontopediatría, alergología pediátrica, neumología pediátrica, terapia de rehabilitación, de lenguaje, psicología, nutrición, clínica del adolescente, musicoterapia, dermatología y paidopsiquiatría.