Opinión: Acelerador a fondo

0
235

Por Raúl Castañeda

En vísperas del 10 de abril, día histórico en la vida democrática de México, donde por segunda vez en Latinoamérica, el primero fue Hugo Chávez en Venezuela en el año de 2004, precedido por un intento de golpe de estado en 2002, en México donde el presidente de la nación será evaluado mediante un ejercicio democrático, no obligatorio, donde se someterá a opinión si se queda en el cargo hasta cumplir su periodo constitucional, o es revocado del mismo, de así serlo sería el presidente del congreso quien asumiera ese cargo hasta que se convoque nuevamente a elecciones. Por cierto, esa responsabilidad recaería en el morenista Sergio Gutiérrez Luna, un desconocido en gran parte de México.

Para que la consulta ciudadana sea vinculante, la votación mínima que se requiere es de casi cuarenta millones de votos y de ellos se tomaría la propuesta que más votos obtenga, de las únicas dos que se mencionan en las papeletas, REVOCACIÓN O QUE SIGA , el mayor reto  que se enfrenta el presidente y su partido, es que la marca morena y AMLO quienes van en caída libre, pues en el 2018 cuando se eligió el presidente de la República por un periodo de seis años, obtuvo la cantidad de 30 millones 110.000 votos, lo que les prende la alarma al propio Presidente y al partido morena, es que, tan solo 3 años después cuando se renovó la cámara de diputados federales, morena tan solo obtuvo la cantidad de 17 180 000 votos, es decir el desplome en las urnas es de casi 14 000 000 de votos que le faltaron a morena del 2018, con respecto al morena del 2021.

Ante lo cual obligó a pisar el acelerador a fondo por parte del mandatario federal, dependencias, diputados, y exdiputadas de la 4T, y candidatos.  En semanas pasadas también modificaron la ley a su modo para que se hiciera promoción de la revocación y en su caso hacer comentarios de empleados en favor del presidente y de la propuesta de que se quede, en un acto desesperado, para que sus empleados hicieran promoción de la revocación de mandato y apoyar la opción de que se quede, el fin se semana pasado, se vio a Adán López, utilizando recursos de la Guardia Nacional, así como a Mario Delgado donde hacen uso de recursos públicos de la sedeña. Es tal la desesperación de morena que la candidata al gobierno del estado, en su evento de inicio de campaña los primeros minutos del domingo, que, al no traer un discurso planeado ni estructurado, y al no conectar con los 300 asistentes, optó por vitorear al presidente y dedicarle un “no estás solo, no estás solo”. El cual terminó con una carambola dicho primer evento de Marina en la Capital.

Otro apunte es que, a principios de febrero a lo largo y ancho del país, aparecieron anuncios espectaculares donde apoyaban al presidente en la consulta de la revocación de mandato.  Al no conectar con la sociedad. en el ejercicio de revocación de mandato, mes después aparecieron espectaculares y lonas donde decía vota, que se vaya, con un diseño muy similar al primero, donde nadie sabe y nadie supo, quien las colocó, ni las de a favor ni las de en contra. Sin duda los más interesados en alcanzar la meta de cuarenta millones de votos en la votación del día 10 de abril son los morenistas y gente a fin con la cuatro te.

Esperemos los mensajes de los actores políticos el día 11 de abril, donde sin duda será el tema de la segunda semana del mes en curso, dónde habrá elogios al resultado de la consulta o en su caso el repartir culpas al INE y sus consejeros, a payasos y reporteros exiliados en el extranjero, a los medios por la poca difusión, a la gente por no votar en caso de no lograr los casi cuarenta millones de votos que requiere dicha consulta popular.

Atentos pues a lo que ocurra el domingo 10 de abril y en la semana entrante.