- Al tope hospitalizaciones en el 450 e ISSSTE.
- Por alza en el número de contagios por Covid-19 en la entidad, se determina posponer el regreso a clases presenciales previsto para el próximo lunes 24 de enero.
- Reforzarán protocolos para evitar la propagación del virus, afirmó el gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres.
Rosy Gaucín/La Voz de Durango
Ante el incremento en el número contagios por Covid-19 que se registra en la entidad por la presencia de la variante Ómicron, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, informó que Durango regresa a semáforo naranja partir del próximo lunes.
Mencionó que por ello se tomaron algunas medidas como el posponer el regreso a clases presenciales que se tenía previsto para el 24 de enero, sin embargo, si las condiciones lo permiten se espera retomar actividades en las aulas el 31 de enero.
“La semana próxima se hará una evaluación la situación general de la pandemia y se revisará el que estén sin clases presenciales los niños, jóvenes y los docentes, ayuda a disminuir o eso un riesgo de incremento”, dijo el mandatario estatal.
Abundó “habrá que estar conscientes que con los niños y los jóvenes no están necesariamente encerrados, y qué bueno que así sea, y si no están en su casa donde pueden estar más seguros en la escuela, y los maestros en las escuelas tiene más protección que en cualquier otra actividad que ellos pudieran realizar de manera personal”.
Lo anterior se revisará con los padres de familia, los dirigentes magisteriales para que en esta decisión participemos todos, y desde luego las autoridades educativas y las de salud, precisó.
También, dijo que se habrán de intensificar los programas para facilitar oxímetros a quienes lo requieran y se estará monitoreando permanentemente a los pacientes a través de la línea Covid, por lo que puede llamar al 911 cualquier persona que tenga síntomas, “puede comunicarse y desde ahí se canaliza a la atención sobre coronavirus”.
Dio a conocer que se llevaría a cabo una reunión del Consejo de Seguridad en Salud donde se contaría con la participación de los presidentes municipales a fin de reforzar los protocolos todas las medidas sanitarias, “no se van a implementar nuevas pero se tiene que vigilar el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia, evitar los eventos sociales porque estas actividades que se realizan en lugares cerrados y representan un riesgo muy alto para las familias”.
MANTENDRÁN VACUNACIÓN
Dio a conocer que el refuerzo de la tercera dosis de vacuna anticovid para los de 40 a 59 años se inició el miércoles en el municipio de Nombre de Dios y este jueves en Gómez Palacio para este mismo grupo de edad, y para quienes se encuentren postrados en cama, en asilos de ancianos y en los centros penitenciarios del interior del estado, también se inmunizará este fin de semana.
Citó que este viernes se continuará con la vacunación de todos los rezagados del sector salud, así como a los trabajadores de la educación que no hayan podido vacunarse la semana pasada, además de la población que se vacunó con CanSino y que tenga más de cinco meses de haberla recibido.
Y el próximo lunes, se aplicará refuerzo en la capital a los de 40 a 59, en las instalaciones de la Feria Nacional Durango (Fenadu), se hará por orden alfabético y se estará hasta el viernes, y si es necesario se continuará el fin de semana, por lo que recomendó el llegar a la hora que se cite.
HOSPITALIZACIÓN CERCANA AL 50%
Asimismo en el tema de hospitalizaciones, detalló que no se supera el 50 por ciento en el estado, sin embargo, aquellos que presentan una alta demanda en este servicio son el Hospital General 450 y la clínica del ISSSTE, que están a su cupo.
Cabe mencionar que de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud de Durango (SSD), este jueves se notificaron 637 nuevos contagios y cuatro defunciones en el estado.