IM DA/VIDA del joven artista Ignacio Mendoza

En el Museo de Culturas Populares.

La Voz de Durango

La exposición de gráfica IM DA/VIDA del joven artista plástico Ignacio Mendoza Javier puede ser disfrutada por el público durante toda la temporada vacacional decembrina, en las salas temporales del Museo de Culturas Populares perteneciente al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED).

En IM DA/VIDA se plasma en 24 piezas con técnica de linografía y xilografía sobre papel de algodón, escenas de las costumbres, fiestas patronales y actividades cotidianas que se realizan en su comunidad de origen del autor que son resguardadas en estas imágenes, al mismo tiempo que nos permiten conocerla a través de su visión.  En la exposición se destacan la fauna representada en animales como asnos, alacranes, iguanas, ardillas, venados así como las ceremonias rituales como el cambio de mayordomía o la de correr el alma para celebración de día de muertos.

Mendoza Javier es originario de la comunidad mexicanera de San Pedro de Xícoras, Municipio del Mezquital, Durango y a sus veintiún años cursa Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico de Durango además de ser colaborador del Laboratorio Creativo Siete Vidas. En el 2014 participó con ilustraciones y textos en la elaboración del libro-arte “Xuravet”, que trata sobre un antiguo ritual que se hace en Xícoras,proyecto realizado con financiamiento de PACMyC.

En el año 2020 participó en las exposiciones: “Recetario Gráfico Latinoamericano” organizada por la Red Latinoamericana de Talleres de Grabado y Afines, “Tzompantli Gráfico” convocada por el taller de Gráfica Nahuala de la CDMX y Plumbago Workshop, “Revueltas, la mirada cautiva” en el Museo de historia y arte contemporáneo Palacio de los Gurza  y “Geometría Gráfica” en homenaje al maestro Guillermo Ceniceros, organizada por el Museo que lleva el nombre del muralista duranguense.

Actualmente es beneficiario  del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, PACMyC2021, con el proyecto Resguardo del canto tradicional de las Pachitas de San Pedro de Xícoras.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles