Se trata de una sátira de Fernando León de Aranoa sobre el mundo empresarial
Associated Press
Madrid, España. “El buen patrón”, una sátira de Fernando León de Aranoa sobre el mundo empresarial, afloró este lunes como principal favorita para la 36ta edición de los Premios Goya con 20 nominaciones, un récord en la historia de los galardones de la Academia de Cine de España.
Por detrás quedaron “Maixabel”, donde Icíar Bollaín retrata la relación entre la viuda de una víctima del grupo armado vasco ETA y un miembro del comando que lo asesinó, que aspira a 14 estatuillas, y la visión de Pedro Almodóvar sobre la maternidad, “Madres Paralelas”, que se perfilaba como una de las favoritas y se conformó con ocho nominaciones.
Las tres cintas, junto a “Mediterráneo”, donde Marcel Barrena narra la fundación de la ONG Proactiva Open Arms -conocida por su labor con los migrantes que tratan de llegar a Europa por la peligrosa ruta marítima desde el norte de África-, y “Libertad”, la ópera prima de Clara Roquet sobre la amistad, el paso a la edad adulta y la lucha de clases, optarán al premio más cotizado: el de mejor película del año del cine español.
León de Aranoa, cuya cinta fue seleccionada por la Academia de Cine para competir en los Oscar, se medirá a Bollaín, Almodóvar y Manuel Martín Cuenca («La hija»), por el reconocimiento a mejor director.
Javier Bardem, sobre quien gira la historia de “El buen patrón”, aspira a ganar el que sería su sexto goya como actor protagonista, el segundo en una película de León de Aranoa tras “Los lunes al sol” en 2002. Enfrente tendrá a Javier Gutiérrez («La hija»), Eduard Fernández («Mediterráneo») y Luis Tosar («Maixabel»).
La compañera de Tosar, Blanca Portillo, buscará llevarse el premio a la mejor actriz, al que opta también Penélope Cruz, quien ya ganó la prestigiosa Copa Volpi del Festival de Venecia por su papel en “Madres Paralelas”. Cierran la lista Emma Suarez («Josefina») y Petra Martínez («La vida era eso»), que se estrena como nominada a los 77 años.
“El buen patrón”, que superó las 19 nominaciones que recibió “Días contados” y aspira a premios en casi todas las categorías posibles, rozó el pleno en la de actor de reparto con Celso Bugallo, Fernando Albizu y Manolo Solo. Urko Olazábal (“Maixabel”), completa la terna.
La película de Almodóvar se destacó en la lista de aspirantes a mejor actriz de reparto: Aitana Sánchez-Gijón y Milena Smith representarán a “Madres paralelas” frente a Sonia Almarcha (“El buen patrón”) y Nora Navas (“Libertad”).
El único premio que ya tiene dueño es el Goya de Honor con el que se reconocerá la vasta trayectoria de José Sacristán en el cine español. El actor, de 84 años, muy popular también por su trabajo en teatro y televisión, ya sabe lo que es recoger un “cabezón”: en 2012 ganó el de mejor actor por “El muerto y ser feliz”.
“El retorno: la vida después del ISIS”, “Héroes: Silencio y Rock & Roll”, “Quién lo impide” y “Un blues para Teherán” se disputarán el Goya a mejor película documental, mientras que “Gora automatikoa”, “Mironins”, “Salvar el árbol (Zutik!)” y “Valentina” buscarán coronarse como mejor cinta de animación.
Los galardones se entregarán el 12 de febrero en el Palau de Las Arts de Valencia, España, en una ceremonia que el presidente de la Academia, Mariano Barroso, describió como “la del reencuentro” luego de que el coronavirus obligase a celebrar la de 2021 en un teatro vacío en Málaga. La gala rendirá homenaje a Luis García Berlanga en el cierre de su centenario y, por primera vez en su historia, no tendrá maestro de ceremonia .