En riesgo la seguridad de la capital

0
45
  • Con cancelación de 200 códigos de gasolina.
  • No se cumplió con los 6 días que nos dan para solventar las observaciones de contraloría, de manera arbitraria y sin avisarnos cancelaron de la noche a la mañana: DMSP.
  • La prioridad del alcalde es que los recursos públicos que se administran sean realmente en beneficio de la ciudadanía: Ávila Lucero.

Susana Vázquez/La Voz de Durango

La mañana de este viernes el titular de la Dirección Municipal Seguridad Pública (DMSP), Antonio Alberto Bracho Marrufo habló sobre el tema de las patrullas en donde mencionó que fue un tema mal manejado por parte de Contraloría de Finanzas, ya que no se realizó el procedimiento de manera correcta, “al momento tenemos 200 códigos cancelados de gasolina poniendo en riesgo la seguridad de la ciudadanía”.

El director aseguró que los señalamientos que se dan es que existen 89 vehículos que no estaban ubicados, “por parte de 106 vehículos ellos consideran que existen irregularidades en tema de vinil porque no lo tienen completo o que les falta algún número económico, cuestiones de este tipo”.

“No se cumplió con los seis días que nos dan para solventar las observaciones de contraloría, de manera arbitraria y sin avisarnos cancelaron de la noche a la mañana más de 200 códigos de gasolina arriesgando por completo del municipio”.

Por otra parte, la contralora Martha Ávila Lucero, también habló sobre el tema en donde comentó que el tema de patrullaje de la ciudadanía está de una manera garantizada, “efectivamente se suspendió a 221 vehículos de los cuales 40 por ciento de ellos no se presentó, nosotros no tenemos la garantía de que de alguna manera estén prestando servicio, el 20 por ciento está en talleres y los otros no cuentan con identidad municipal”.

La contralora expresó que el hecho de esta suspensión de gasolina es una instrucción directa del presidente municipal, Jorge Salum del Palacio, ya que se tiene que garantizar que se cubra el primer eje de gobierno el cual es transparencia y rendición de cuentas, “quiero decir que es un trabajo que se está haciendo a lo largo y ancho de la administración no es la única dirección que tendrá la revisión, la prioridad del alcalde es que los recursos públicos que se administran sea realmente en beneficio de la ciudadanía”.