Complicado inicio de año para industria automotriz

0
43
  • Esta semana, al menos cinco empresas armadoras de vehículos ligeros habían anunciado paros técnicos por unos días, en espera de mejores condiciones climáticas.

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO

Si la llegada de las vacunas contra el Covid-19 hacia finales del año pasado parecía dar algo de luz al final del túnel, el inicio del 2021 nos tenía preparadas algunas sorpresas que vendrían a empañar el panorama.

Un buen segundo semestre de 2020 nos hacía pensar en potenciales incrementos de producción y exportación cercanos al 9% en ambos rubros. Sin embargo, no teníamos presente lo que sucedería desde finales de diciembre y que ha provocado que diversas plantas alrededor del mundo tuvieran que reducir o suspender la fabricación de ciertos modelos por la falta de semiconductores durante el mes de enero. Situación que probablemente se prolongue durante los próximos seis a ocho meses de 2021, como resultado de la escasez de semiconductores debido a una excesiva demanda global de productos electrónicos que compiten por dichos componentes con los automóviles.

Aunado a los retos anteriores, a mediados del mes de febrero, a consecuencia de una onda gélida que afectó al estado de Texas, se redujo el abastecimiento de gas natural afectando el suministro a nuestro país, combustible utilizado por la Compañía Federal de Electricidad (CFE) para la generación de energía eléctrica ocasionando apagones en estados de la frontera norte del país, destacando principalmente los casos de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila.