¿Reconocimiento social?

MTF. Alfredo Arévalo

A nivel personal algo que es importante para cada uno de nosotros y que influye en el bienestar es el reconocimiento social, pues esto se refleja en cómo somos aceptados por los demás, pues aun cuando se ha dicho en muchas ocasiones que debemos de reconocernos a nosotros mismos para que no sea requerida la evaluación externa, esto es algo que es necesario para un desarrollo social.

Además de darnos autoestima el reconocimiento social es un importante aliado en las empresas pues aumenta la productividad, si un trabajador se siente valorado por los compañeros y los jefes estará más motivado y dispuesto a esforzarse más. A nivel personal, laboral, familiar y de pareja este reconocimiento viene a satisfacer una necesidad, que es hasta cierto punto natural y normal.

El problema es cuando nuestra personalidad desarrolla una necesidad de tener esa aceptación en todos lo que hagamos, y en caso de no conseguirla viene la frustración, el enojo, y la tristeza. Además que en ciertas personas el no cumplir esa necesidad genera una culpa por no poder estar a la altura de los estándares y de esa forma que los demás digan eres bueno en tu trabajo, un buen hijo, un buen novi@, etc.

¿Qué es?

Una perspectiva psicológica menciona que el reconocimiento social es un factor que contribuye a que tengamos motivación, autoestima y mayor desempeño en todos los aspectos de la vida; una persona que siente que las personas valoran sus características positivas es una persona que tiene bien presente que vale, que es útil para el resto de la sociedad. Gran parte de nuestra autoestima dependen mucho del grado en el que sentimos que las personas significativas de nuestro entorno nos valoran y aceptan, con lo cual no es de extrañar que un alto reconocimiento social nos haga disfrutar de mayor salud.

En este punto se podría explicar cómo entrar en un sistema de recompensas, donde la acción realizada busca una aceptación o rechazo por parte de los demás, y en caso de que la respuesta no sea favorable se modifica el comportamiento para que se obtenga esa recompensa.

Este cambio se produce para ir llenando huecos que creemos que nos darán una felicidad, porque si bien la aceptación social incrementa nuestra confianza, puede llegar a convertirse en un problema cuando cada paso que realizamos en nuestra vida se enfoca en conseguir esa aceptación, de esta manera es como perdemos nuestra individualidad, y nos mimetizamos con el entorno.

Existen dos tipos de reconocimiento social: el reconocimiento por conformidad y el reconocimiento por diferencia. Ambos son muy importantes para la salud mental de la persona, y lo ideal es que la persona consiga tener un adecuado equilibrio entre ambos.

El Reconocimiento por conformidad es la necesidad que tenemos los seres humanos de sentir que encajamos dentro de un grupo, para ello nos adaptamos para poder compartir valores, ideas y estilos de vidas, a fin de parecernos más a ellas y sentirnos como parte del grupo. La psicología evolucionista ha tratado de explicar por qué los seres humanos nos comportamos de esta forma, y el origen lo encontró en tiempos prehistóricos, donde teníamos que estar en grupo para no morir.

Mientras que el Reconocimiento por diferencia es la necesidad que tenemos los seres humanos de ser valorados por nuestras diferencias, sobre todo por aquellas que nos hacen mejores, es parte de la razón por la que buscamos nuestra individualidad en la adolescencia, pero sin dejar de ser parte del grupo.

Esto viene a ser paradójico, pues a la par que estamos buscando el reconocimiento del grupo también buscamos uno que reconozca nuestra individualidad; este acontecimiento obliga a muchas personas a decidir abandonar uno de los dos, ya sea por el peso de los mandatos familiares o sociales, la búsqueda de una individuación se llena de conflictos y se opta por abandonar.

Si bien este proceso de aceptación por medio de los demás nos llena de beneficios, si no se sabe controlar puede llevarte a tener una angustia a causa de esa búsqueda, la mayoría de los conflictos emocionales se derivan de la idea de «pertenecer», por ello en la familia se complica la idea de buscar el bienestar personal y se siguen los mismos patrones; donde esta persona que se adapto tan bien a seguir reglas consigue una pareja que le lleve por ese mismo camino.

Esta personalidad no busca encontrarse a sí mismo, se adapta a las circunstancias externas, y podríamos preguntarnos ¿Cuál es el conflicto en eso? Pues mientras la persona no sienta ese rechazo a la vida que decidió llevar ninguno, no obstante una persona no permanece en este juego por mucho tiempo.

Es una condición humana el buscar la aceptación externa, pero también la interna. En una ocasión un paciente sufría ataques de ansiedad a causa de que ella sentía un rechazo constante, en el trabajo, la escuela y la familia, ella afirmaba que la juzgaban y la rechazaban. Luego de cierto número de sesiones, nos encontramos con que ella era la primera en juzgarse, y rechazarse por las cosas que evaluaba antes de realizar.

Esta conducta es común en todos, en algún momento de nuestra vida lo hemos realizado, lo doloroso viene cuando el rechazo a aceptarnos es tan grande que creemos que esta en los demás cuando está en nosotros mismos. Si tenemos un hueco que buscamos llenar con reconocimientos externas se va a convertir en un juego que probablemente nos lleve a rechazarnos, cuando eso suceda viviremos para complacer a los demás y poco a poco perderemos la esencia de nuestra personalidad.

Ahora que conocemos los beneficios y los conflictos que podemos tener a raíz de esta necesidad, podemos cuestionarnos de manera personal que es lo que buscamos satisfacer al querer tanto la aceptación de los  demás, esa necesidad de que nos vean en ocasiones es a causa de que nosotros no nos vemos, por ello queremos que otros nos vean para sentirnos completos, pero como mencionaba en otros artículos, la solución nunca esta al exterior, sino dentro.

“La dignidad no consiste en nuestros honores sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos.” Aristóteles.

Sobreviviremos al próximo lunes… si aceptamos nuestra realidad. 

Si tu vida está en un momento complicado y sientes que necesitas ayuda, puedes contactarme al 618-152-79-65, con gusto te acompañaré y buscaremos una solución.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles