Sistema de Salud, lastimado, «médicos han perdido la vida» 

  • Mientras no se respeten las medidas sanitarias aumentarán los contagios y se desbordarán los sistemas de salud: Nora Covarrubias.

Perla Rodríguez / La Voz de Durango

Nora Covarrubias Torres, presidente del Colegio Médico en Durango.

A la actual generación de médicos le ha tocado enfrentar lo jamás imaginado, «estamos fatigados, y muchos se han contagiado perdiendo la vida, sin que hasta el momento se advierta ningún éxito en las medidas de contención y mitigación de la pandemia», expresó con lágrimas en los ojos, Nora Covarrubias Torres, presidente del Colegio Médico en Durango.

Se vive actualmente una complicada situación a causa de la pandemia por Covid-19, dijo, la más grave que haya padecido la humanidad en los últimos 100 años, provocada por un virus que llega de lejos, afectando la salud, economía y la dinámica social en el mundo entero.

Pidió a todos los duranguenses hacer un sacrificio y atender las recomendaciones, «somos sus aliados nosotros los médicos, pero nadie puede cuidar a quien no lo permite».

Exhortó a la sociedad a ser conscientes de la gravedad que la existencia del Covid-19 en Durango y todo el mundo representa.

«Durango es uno de los tres estados con mayor repunte de contagios en el país, lo cual obedece, según los expertos, a la gran movilidad y el comportamiento caótico que ha mantenido buena parte de la sociedad durante toda la pandemia. (…) mientras no se hagan respetar las medidas sanitarias y no haya una colaboración de la sociedad, las cifras de contagios seguirán incrementándose y esto desbordarán los sistemas de salud, que ya de por sí están lastimados».

Solicitó entonces a las autoridades aplicar medidas estrictas y de ser necesario extremas, incluso, sanciones que estén a nivel del bien que se busca proteger. Y es que señaló que gran parte de la solución está en manos de la sociedad.

Por otro lado, Covarrubias Torres declaró que los médicos del estado fieles a su vocación seguirán luchando contra el coronavirus, hasta el límite de su capacidad, «hicimos el juramento de cuidar al prójimo».

Pero, resaltó que para ello se requiere de certidumbre laboral, derechos y prestaciones económicas, ambiente adecuado en cada uno de los centros de trabajo, insumos requeridos para el desempeño, equipos de protección suficientes, y también la seguridad dentro y fuera de los hospitales.

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles