No estamos representados por diputados ni senadores: CCE

  • Su función principal es representar a los que votaron por ellos y no lo hacen, no escuchan, critica Miguel Castro.
  • «Extinguir los fideicomisos es dejar en cero apoyos a grandes causas y no nos sentimos escuchados ni respaldados».

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Modificación de horarios, venta de alcohol y la reducción del aforo, son los ejes en los que estarán trabajando los empresarios, en el límite de pasar a semáforo rojo, señaló José Miguel Castro Mayagoitia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien además dijo ante la desaparición de fideicomisos, que este importante sector, no se siente representado por diputados federales ni senadores.

El líder empresarial hizo un reconocimiento al personal de salud que ha dado la batalla en esta pandemia, sin embargo, la situación es complicada para el Sector Salud que está por colapsarse y la entidad se encuentra al límite de brincar al semáforo rojo.

Como empresarios, hay preocupación y es momento de trabajar de manera muy responsable, tanto los sectores económicos como la sociedad en general y en coordinación con las autoridades porque de pasar al semáforo rojo, serían cierres en automático.

De tal manera que se estará trabajando en tres ejes fundamentales, la modificación de horarios, la venta de alcohol, muy probablemente se cierren los bares y antros y el aforo de personas se tiene que reducir.

También se contempla restringir el horario en restaurantes, pero se trata de medidas urgentes que demandan la responsabilidad social.

EMPRESARIOS NO SE SIENTEN REPRESENTADOS POR DIPUTADOS FEDERALES NI SENADORES

Respecto a la desaparición de fideicomisos dijo que los empresarios están totalmente decepcionados de los legisladores federales y los senadores, “no nos sentimos representados, extinguir los fideicomisos es dejar en cero apoyos a grandes causas y no nos sentimos escuchados ni respaldados como sector empresarial”.

Agregó que los representantes populares están por aprobar una ley de ingresos, en la que viendo la situación de la pandemia y la crisis económica que atraviesa Durango y México, no hay ningún incentivo en la miscelánea fiscal, “estamos decepcionados”.

 

 

 

 

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles