Éxito verificar supervivencia por videollamada: Pensiones

0
49
  • Mediante el uso de tecnologías se disminuye el riesgo de contagio ante la pandemia: Francisco Esparza.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

La Comisión Dictaminadora de Pensiones y Jubilaciones autorizó desde febrero el pase de supervivencia a través de videollamadas, medida que ha sido exitosa y ha permitido buenos resultados, informó Francisco Esparza Hernández, titular de la Dirección de Pensiones del Estado, quien señaló que de esta manera se busca disminuir los riesgos de contagio ante los efectos de la pandemia de Covid-19.

El funcionario manifestó que en marzo se fortaleció esta opción para beneficiar a pensionados y jubilados mayores de 60 años y para los que residan fuera del estado de Durango, así como para los que vivan de manera permanente o temporal fuera del país o no puedan acudir por su estado físico y de salud.

El director de Pensiones informó que a la fecha se  han realizado un total de 174 videollamadas, incluyendo a pensionados que viven en el municipio de Durango que se encuentran imposibilitados para acudir a realizar el pase de supervivencia por motivos de salud.

Se ha constatado que no todos los jubilados y pensionados cuentan con acceso a la tecnología debido al costo y por problemas generacionales del manejo de la tecnología, en los cuales se ha llevado y se continuarán llevando a cabo visitas domiciliarias por parte de la Dirección. En este último proceso, se realizaron 41 visitas domiciliarias.

Esparza Hernández también comentó que, en los hechos, la Dirección de Pensiones ya tiene implementada la opción de comprobación de supervivencia que establece la Ley de Pensiones dos veces al año, como requisito para los jubilados y pensionados, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información.

En este sentido, indicó que la modalidad de videollamada ha sido exitosa, para cumplir con las medidas sanitarias y de sana distancia que impone la pandemia del coronavirus, pues el pase de supervivencia se lleva a cabo en febrero y agosto.

Finalmente, comentó que menos del 2 por ciento de pensionados y jubilados falta de acreditar su supervivencia, por lo que se espera que esta semana se sigan presentando, y/o en su caso comunicando, para seguirles reconociendo sus derechos.