Durango marcha bien; Aispuro informa y convence

0
68
  • Diputados se muestran enérgicos, pero respetuosos.
  • Hay coincidencias y unidad en torno a AMLO.
  • Las cifras positivas son esfuerzo de todos, dice JRAT.

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Nadie me va a detener en la lucha por un Durango con mejores oportunidades, tengo las manos limpias y los puedo ver de frente a todas y todos, señaló el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al rendir el IV Informe de Gobierno en el Congreso del Estado, en donde anunció el proyecto de construcción de la autopista Cuencamé-límites con el estado de Zacatecas, y enumeró los logros realizados a favor de los duranguenses.

En un evento austero, con medidas sanitarias obligadas por la pandemia, el jefe del Ejecutivo saludó a los legisladores de cada una de las fracciones parlamentarias; a su familia, su esposa Elvira Barrantes de Aispuro y a sus hijos, Carolina, Elvira, Maricruz y José Eduardo, algunos de ellos en la distancia.

De entrada, el mandatario, señaló que se ha trabajado sin distingos de partido, con calidad moral para hacer un gobierno para todos y saludó a los empresarios, trabajadores, maestros, estudiantes y padres de familia, a la sociedad en su conjunto.

En momento emotivo, el Gobernador pidió a los presentes guardar un minuto de silencio por los duranguenses que hemos perdido a consecuencia del Covid-19; luego reconoció la labor de todos aquellos que han enfrentado esta crisis con coraje y con valentía, pero sobre todo con humanidad, y se refirió al personal de salud, a los integrantes de las fuerzas de seguridad, maestros, mensajeros, reporteros y todos los que siguieron trabajando.

Este gobierno del cambio, en atención a la pandemia, amplió la infraestructura en salud y duplicó el número de camas y clínicas, se puso en operación el tercero y cuarto piso del Hospital General 450 y se abrió el Hospital de Gómez Palacio para atender casos de Covid-19, pero en cuanto pase la emergencia sanitaria, prestará servicios médicos como Hospital General y agradeció la participación del Ejército Mexicano por ayudar a operarlo.

Se rehabilitaron 15 de 17 hospitales integrales y 99 centros de salud en el estado, se adquirieron cuatro unidades móviles para monitorear el ingreso de pacientes con síntomas de Covid-19 y se creó una red terrestre con 55 ambulancias en todo el estado para el traslado oportuno de pacientes y se está facilitando el acceso a la salud a todos los duranguenses, solo en el último año se atendieron a más de un millón de personas, incluso a los que son derechohabientes de otras instituciones y personas de otras entidades.

El cambio se ve porque antes los hospitales de Durango no estaban certificados y el servicio no era ni por mucho lo que el ciudadano necesitaba, hoy no solo son reconocidos sino que además se revirtió la crisis de desabasto de medicamento que se enfrentó hace cuatro años al pasar del 28 a casi el 90 por ciento de abasto.

Se amplió la plantilla de personal que está en la primera línea de batalla contra el Covid-19 con la contratación de 374 médicos especialistas y personal de enfermería que se sumaron a los 768 que ya existían.

Aispuro Torres, informó que en el último año, se han realizado 655 obras con una inversión de dos mil 800 millones de pesos, uniendo al estado con el resto del país con la modernización de la carretera Durango-Parral que conecta con el mercado más importante del mundo.

Se construyeron 25 puentes el equivalente a un puente cada dos meses, mejorando la comunicación terrestre entre las poblaciones más alejadas.

En coordinación con los municipios y el gobierno federal se han realizado tres mil 800 obras con una inversión de 15 mil 500 millones de pesos, mejorando más de seis de los 12 mil kilómetros existentes de carreteras y caminos.

La obra pública se encuentra diseminada por todo el Estado como el bulevar Acacias en Santiago Papasquiaro, el acceso del bulevar a San Juan del Río, la calle Puebla en Canatlán, por mencionar algunas.

Se mejoró la infraestructura urbana en La Laguna con la terminación del segundo Periférico, el bulevar San Alberto, el bulevar Gómez Palacio salida a Jiménez, la regeneración del libramiento Ejército Mexicano y el Distribuidor Villa Las Flores, entre otros.

En la capital se concluyó el Corredor Vial del Norte, se construyó el Parque Lineal del Santuario, la calle Hidalgo y los Colectores Pluviales Andromeda y Francisco Villa que están en proceso de construcción.

En Durango, se construyó uno de los complejos carcelarios más importantes del país, conformado por 69 edificios, el nuevo centro de reinserción contempla la inclusión de escuelas y talleres para internos, área de salud mental y desintoxicación.

Se construyeron dos centros de justicia para niñas, niños y adolescentes y la segunda etapa del Centro de Reinserción Social femenil en Gómez Palacio, la vicefiscalía región Laguna, la de Santiago Papasquiaro y la Unidad de Servicios Periciales y se modernizó la Fiscalía General del Estado.

El estado de derecho combate la impunidad y la inseguridad; Durango es uno de los Estados más seguros del país, según los datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección del Gobierno de México.

El cambio, se ve –dijo el Gobernador- porque de acuerdo con la Organización Impunidad Cero, Durango ocupa el cuarto lugar nacional con menos índices de impunidad en delitos de alto impacto.

“La terquedad tiene sentido cuando está encaminada a defender los intereses de Durango, no renunciaré a mi lucha para defender a Durango, para que reciba un mejor trato de la federación históricamente se le han negado los recursos que le corresponden en base a nuestra aportación al país, estoy seguro amigas y amigos diputados que coinciden con ese anhelo de los duranguenses”.

Por ello la participación en la Alianza Federalista, no tiene otro objetivo que romper con el aislamiento que tanto a lastimado a Durango, además se han compartido experiencias exitosas en el manejo adecuado del Covid-19 y para impulsar la reactivación económica a través del fortalecimiento de las cadenas productivas, para que Durango tenga una mayor participación a través del Corredor Económico del Norte, en donde la modernización del puerto de Mazatlán es clave.

El pasado 15 de julio se contrató el financiamiento de largo plazo, mediante licitación pública por un monto de mil 710 millones de pesos y se inició el proceso para la licitación del primer paquete y este crédito permitirá ejecutar más de 200 obras en todo el estado y será un detonante para la reactivación económica y la generación de empleos, estas obras se realizan en plena coordinación con los presidentes municipales sin distingos de partidos.