Gobiernos de AL piden usar mascarilla por Covid-19

0
58

 

Agencias

Chile . – Los gobiernos de América Latina comienzan a recomendar y en algunos casos exigir el uso de mascarillas por parte de la población en zonas de aglomeración o donde se dificulte mantener una distancia adecuada con el fin de frenar los contagios del coronavirus.

Tras recomendaciones internacionales, las autoridades de sanidad chilenas aconsejaron el domingo el uso generalizado de cubrebocas en lugares de mucha concurrencia, y dijeron que divulgarán un video con instrucciones para fabricarlas desde casa.

Portando una mascarilla, el ministro de Salud chileno Jaime Mañalich anunció la nueva medida, mientras reportaba 310 nuevos casos de la enfermedad en el país para un total hasta el momento de 4.473, y otras siete defunciones la cifra más alta registrada hasta ahora para dejar el número de víctima en 34.

“Ha aparecido una recomendación”, tanto de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, como de la Organización Mundial de la Salud, dijo el ministro en referencia al uso de las mascarillas.

“A pesar de que la evidencia de protección no es demasiado grande, el uso de mascarillas por todo ciudadano cuando se encuentra en lugares donde hay concentraciones de gente… es absolutamente prudente”, afirmó, recomendando las quirúrgicas y anunciando un video explicativo que se difundirá sobre cómo se pueden fabricar de forma casera.

Minutos antes, las televisoras del país emitían imágenes de una reunión del presidente Sebastián Piñera con su gabinete ministerial en la que todos portaban mascarillas por primera vez desde que comenzó la crisis sanitaria.

A las autoridades les preocupa especialmente la región de la Araucanía, en el sur del país, donde a pesar de no registrarse el mayor número de casos se concentraba un número importante de muertos (17). Cuatro de los siete reportados el domingo se produjeron en esta región.

Las autoridades también anunciaron nuevas cuarentenas en comunas del Bío Bío, donde se han detectado brotes, San Pedro de las Casas y la vecina Hualpén. Además, informaron el fin de la cuarentena a partir del lunes en Isla de Pascua y en la comuna patagónica de Puerto Williams.

El Colegio Médico –el gremio que reúne a los médico cirujanos en el país– denunció en sus redes sociales la discriminación que están sufriendo supuestamente algunos profesionales de salud en los edificios donde habitan.

“Expresamos nuestra preocupación frente a los casos de edificios y condominios que estarían restringiendo la libre circulación del personal de salud que vive en esos lugares. Rechazamos estas medidas arbitrarias y hacemos un llamado a retrotraerlas”, señaló el gremio en su cuenta de Twitter.