Acuerda IDAIP suspensión de plazos

0
87
  • Disponible la Plataforma Nacional de Transparencia
  • En trámites de acceso a la información, datos personales y obligaciones de transparencia. 

Durango, Dgo.

En la décima segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ( IDAIP), votó por unanimidad el acuerdo administrativo mediante el cual se suspenderán los plazos en los trámites de solicitudes de información, protección de datos personales, recursos de revisión y denuncias por incumplimiento en obligaciones de transparencia, durante el período de la contingencia del Covid-19.

La comisionada presidente, Alma Cristina López de la Torre, explicó que, el plazo de suspensión será del 23 de marzo al 19 de abril del año en curso, en lo referente a trámites de solicitudes de acceso a la información pública; de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales; sustanciación y resolución de recursos de revisión, notificaciones, cumplimiento, medidas de apremio y sanciones; y denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia.

Este acuerdo, no será impedimento para que las personas continúen registrando solicitudes, denuncias y recursos de revisión en la Plataforma Nacional de Transparencia y demás medios habilitados para ello, sin embargo la atención a los mismos iniciará a partir del 20 de abril del año en curso.

Respetco a la publicación de las obligaciones de transparencia en los portales de los diferentes sujetos obligados en el estado de Durango, así como en la Plataforma Nacional de Transparencia, se autorizó que la información correspondiente al primer trimestre de 2020, tenga como fecha límite de carga el 30 de mayo del año en curso.

Respecto a la verificación a las obligaciones de transparencia que lleva a cabo el IDAIP, no se interrumpirá respecto del cuarto trimestre de 2019, enfatizaron.

López de la Torre, dijo finalmente que se adoptarán estas medidas con el fin de contribuir a la debida emergencia sanitaria que atraviesa el país, por el contagio del Covid-19, precisando que estas medidas son temporales y podrán actualizarse, modificarse o suspenderse de acuerdo a las indicaciones de las autoridades competentes.