Municipios apurados por resolver deudas con extrabajadores     

0
171
  • La mayoría de los municipios se han acercado al Tribunal Laboral Burocrático desde el inicio de las administraciones para congelar los adeudos y pagar a plazos para no incrementar sus pasivos.

Josélo Fuentes Delgado/La Voz de Durango

Los tres jueces integrantes del Tribunal Laboral Burocrático del Poder Judicial del Estado atendieron 174 expedientes de demandas de extrabajadores de diferentes ayuntamientos y 902 casos de conciliaciones donde hay arreglos con promesas de pago una vez que cuenten con recursos para tal fin, reveló el juez Fabián Estrada Nogueira.

Alcaldes que desean arreglar la situación laboral, desde septiembre del año pasado se dieron a la tarea de tratar de llegar algún arreglo con los trabajadores y congelar las cifras y evitar crezcan los montos de las deudas, más cuando las administraciones pasadas dejaron poco recurso para cubrir esos compromisos, detalló el Juez.

Mencionó Estrada Nogueira que uno de los casos históricos es el municipio de Lerdo que lleva demasiadas administraciones con adeudos millonarios en liquidaciones de trabajadores, otros con problemas son Súchil, Guadalupe Victoria, Pueblo Nuevo, Mapimí, Canatlán y Durango capital, en espera algunos de planear los pagos parciales una vez que ya cuentan con recursos para este año.

“Anteriores Presidencias Municipales dejaron crecer el problema, sin hacerse responsables de la parte que les correspondía y ahora son montos heredados a las nuevas administraciones que deben cubrir, previo arreglo y sin necesidad tal vez de que haya una demanda laboral de por medio”, indicó el Juzgador en materia laboral.

Agregó Fabián Estrada que los trabajadores de todos los municipios que crean que sus derechos laborales fueron afectados, pueden acudir al Tribunal Laboral Burocrático para interponer su demanda, ya que los procesos son ágiles y sin ningún costo, “lo bueno es que estas nuevas administraciones son más conscientes y prevén soluciones a estos casos que pueden desembocar en embargos y retenciones de recursos para cubrir el pago de extrabajadores”.