Funcionarios estatales se rigen con ética e integridad: Secoed

0
44
  • Integrados 42 códigos de conducta y 60 comités de ética en dependencias.
  • Son mecanismos para prevenir faltas administrativas y actos de corrupción.

Durango, Dgo.

En la Secretaría de Contraloría del Estado de Durango (Secoed), el objetivo principal es la prevención de faltas administrativas y actos de corrupción por parte de los servidores públicos de la administración pública estatal, por ello, en el presente gobierno se han implementado 42 códigos de conducta e integrado 60 Comités de Ética en las dependencias, expresó Raquel Leila Arreola Fallad, titular de la institución.

La contralora, expuso que cuando comenzó la Administración 2016-2022 que encabeza el gobernador, José Rosas Aispuro Torres, no se tenía un plan de acciones dirigido a la ética, por ello, en estos tres años se ha trabajado para desarrollar los instrumentos necesarios que garanticen el correcto actuar de los funcionarios, acorde a la política que dicta el Primer Eje de Gobierno “Transparencia y Rendición de Cuentas”.

Derivado de las obligaciones encomendadas por la Ley General de Responsabilidades Administrativas publicada por decreto el 18 de julio de 2016 y que entró en vigor el 18 de julio de 2017, la Secoed, ha hecho la adecuación normativa pertinente, puntualizó.

Durante el primer año de gobierno, se emitió el Código de Ética para los Servidores Públicos y Reglas de Integridad y se creó la Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés.

A la fecha, se cuenta con 42 códigos de conducta alineados a este instrumento legal, con los cuales se promueve que los trabajadores se desenvuelvan bajo los principios que rigen al servicio público y así evitar que caigan en actos de corrupción.

También informó la Contralora estatal que se han conformado 60 Comités de Ética y Prevención de Conflictos de interés, a través de los cuales se da seguimiento a los Programas Anuales de Trabajo de las dependencias.

La titular de la Secretaría de Contraloría, puntualizó que las acciones que promueven la ética e integridad en los servidores públicos, son mecanismos eficientes de vigilancia que a su vez, evitan que incurran en actos que deriven en faltas administrativas.