Se harán estrategias entre los tres órdenes de gobierno sobre el tema de aguas negras.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
La contaminación que existe en el río Tunal es un problema que persiste en nuestros días a pesar de haberse identificado lo que genera su mal estado que son las aguas negras provenientes de los vecinos de la zona, el titular de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, Francisco Franco Soler, habló sobre el tema.
Aclaró que esa situación no le compete directamente a su dependencia, pues también integra a Aguas del Municipio de Durango (AMD).
“Hemos estado en reuniones con Aguas del Municipio en donde estamos en la intención de reactivar el comité de vigilancia del río Tunal, pero ahora sí tenga una vigilancia permanente, por otro lado, como Medio Ambiente Municipal, concientizar a las colonias aledañas de cuidar el río Tunal”, comentó.
Dentro de los estudios que se realizaron se identificó que gran parte de la contaminación que hay en ese lugar es que no hay regulación de las plantas de tratamiento que existen por toda esa región, dado que no dependen totalmente AMD, ni de la dependencia encargada de los temas de medio ambiente en la capital del estado.
Es por eso que optarán con la concientización entre los tres órdenes de gobierno, esto quiere decir que también deberá integrarse la Procuraduría de Medio Ambiente.
“La intención es poder hacer estrategias en común ahora con las reformas que están haciendo a ley de medio ambiental, tengo entendido que la procuraduría ya podrá entrar con más vigor, con más acciones y ahí la intención es sumarnos todos”, concluyó el funcionario.