Durango, tercer lugar nacional en exportación de ganado: SAGDR

0
81
  • Se puso en marcha el Centro de Mejoramiento Genético Ganadero.

Durango, Dgo.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), ha implementado acciones firmes en atención a los productores agropecuarios, que han permitido generar ingresos y bienestar familiar, manifestó el titular de la dependencia, Joel Corral Alcántar durante la Glosa de Tercer Informe del Gobierno en el Congreso Local.

El funcionario estatal, dio a conocer durante su intervención que en el ciclo ganadero, 2018-2019, se lleva un volumen exportado superior a las 175 mil cabezas, significando un incremento del 44 por ciento, con respecto al ciclo anterior, ocupando el tercer lugar a nivel nacional en exportación, esta actividad pecuaria aporta a la economía estatal más de dos mil 500 millones de pesos.

En el periodo que se informa se realizaron además acciones entre productores, gobierno estatal y federal para mejorar el sector ganadero, beneficiando a más de mil 700 productores, con la entrega de mil 800 sementales bovinos, para fortalecer el mejoramiento genético, invirtiendo cerca de 63 millones de pesos.

Adicionalmente se puso en marcha el Centro de Mejoramiento Genético Ganadero, lo que permitirá a los productores pecuarios, sobre todo a los de bajos ingresos, avanzar hacia la mejora genética del ganado, a través de la inseminación artificial, aplicándose una inversión de casi 26 millones de pesos.

Dijo que en los diversos programas de atención al sector agropecuario, en este año,  se han invertido más de 690 millones de pesos, coadyuvando en la generación de un campo competitivo, impactando en más de 488 mil hectáreas agrícolas, y en el sector ganadero, se ha fortalecido un inventario de 1.2 millones de cabezas de ganado bovino, beneficiando en todo el sector agropecuario a más de 160 mil productores.

Asimismo se promovió la capitalización de las unidades de producción rural, con proyectos de Infraestructura y Equipamiento Agropecuario, beneficiando a cuatro mil 495 unidades, con una inversión de 87 millones de pesos, logrando un aumento considerable en su productividad, y mejorando su patrimonio familiar.

También se orientó a los productores para que mejoren su desempeño productivo, a través del desarrollo de las Capacidades Técnico-Productivas y Organizacionales, atendiendo a 220 unidades de producción rural, mediante 22 proyectos de asesorías agrícolas y pecuarias, con una inversión de casi tres millones pesos.

En extensionismo, se  impulsó la formación, capacitación y seguimiento de competencias productivas, con asesoría técnica a más de cuatro mil productores, a través de 139 extensionistas y seis coordinadores, fortaleciendo el desarrollo comunitario en las zonas rurales, teniendo casos exitosos, en productores de bajos ingresos, como parcelas de maíz en riego, con rendimientos de hasta 13 toneladas por hectárea; y en frijol de temporal, un rendimiento superior a una tonelada por hectárea.

En el sector ganadero, se implementó un manejo zootécnico basado en: pruebas de fertilidad a sementales, diagnósticos de preñez, sincronización de celos e inseminación artificial; todo lo anterior, con el propósito de aumentar, los índices de pariciones en los hatos ganaderos de los pequeños productores, obteniendo hasta un 80 por ciento  de pariciones en sus hatos, invirtiendo 15 millones de pesos.

El funcionario estatal, refirió que se entregaron paquetes tecnológicos, a más de mil productores, para fortalecer los cultivos de maíz, frijol, avena y cebada, además, con la finalidad de incrementar la competitividad agrícola, se está trabajando en el establecimiento de cultivos alternos como: cebada, supersorgo, amaranto y espárrago, invirtiendo cerca de 14 millones pesos.

También el estado ha atendido a través de la SAGDR a nueve mil productores con desventajas económicas, en una cobertura de 26 mil hectáreas, con 800 toneladas de semilla de frijol certificada, con una inversión de 20 millones de pesos.

Durante la época de estiaje,  se hizo entrega a más de 12 mil ganaderos, de 5 mil toneladas de suplemento alimenticio para el ganado bovino, con una cobertura de 250 mil cabezas, invirtiendo más de 32 millones de pesos.

Además, por tercer año consecutivo, se benefició a más de cuatro mil familias productoras de frijol, para un volumen de 49 mil toneladas, siendo el único estado, en brindar un incentivo a la comercialización; en el que se estrega  un subsidio de 500 pesos por tonelada. Esto, a programa espejo de Aserca, por lo cual,  se lleva un avance de pago del 50 por ciento.

Además, por primera vez, se apoyó a los productores que presentaron daño en la calidad del frijol, que se manchó por causas de exceso de humedad, con una inversión total de 25 millones pesos.

Asimismo se fortaleció la producción de forrajes, a través, de la diversificación de los cultivos tradicionales; por ello, se implementó una estrategia, que permitió, entregar a mil 286 productores, 643 toneladas de semilla de avena, para el ciclo otoño-invierno 2018-2019, en más de seis mil hectáreas, con una inversión aproximada de ocho millones de pesos.

Derivado de la situación climatológica de sequía recurrente, se requirió de siembra de especies con ciclos vegetativos cortos. Para ello, en el ciclo primavera-verano 2019, hicimos entrega de cinco mil toneladas de semilla de avena, para 10 mil productores, fortaleciendo la producción de forrajes en 50 mil hectáreas, con una inversión de 60 millones de pesos.

Y ante la presencia de fenómenos meteorológicos como: heladas, granizo y lluvias atípicas, se promovió el aseguramiento de la producción, en el ciclo primavera-verano 2018. Actualmente, se está indemnizando, a más de 12 mil productores agrícolas, en cultivos de maíz, avena y frijol de temporal; y de manzana en la modalidad de riego, para una superficie de 47 mil hectáreas, destinando la cantidad de 71 millones pesos.

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se han  atendido las obras de prioridad para los usuarios, por ello, se establecieron 83 proyectos y cinco servicios de apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, en unidades y distritos de riego, para un uso y distribución más sustentable del agua, en beneficio de mil 700 productores, cubriendo una superficie mayor a las cincoi mil hectáreas, realizando una inversión superior a los 80 millones de pesos.

También se apoyó a 372 productores agropecuarios e indirectamente se benefician a 19 mil habitantes, de las regiones con poca disponibilidad de agua y procesos de erosión del suelo, logrando una captación de 143 mil metros cúbicos de agua, para beneficiar a 16 mil cabezas de ganado, con la construcción de dos presas de mampostería en los municipios de El Oro y Tepehuanes y 22 hoyas de agua con sus tanques de almacenamiento y obras complementarias, en 10 municipios, invirtiendo 16 millones de pesos.

El titular de la SAGDR, expuso que se atendió a 47 mil personas, todas en comunidades de alta y muy alta marginación, en casi 10 mil unidades de producción familiar, con el apoyo de más de cuatro mil proyectos y 28 servicios integrales, destinados a fomentar la producción de alimentos y la generación de ingresos, con una inversión total de 98 millones de pesos.

Refirió que ante las afectaciones que se presentaron por la falta de precipitaciones el mandatario estatal, José Rosas Aispuro Torres,  gestionó ante el titular de Sader, Víctor Villalobos Arámbula, la entrega de tres mil toneladas de avena adicionales a las cinco mil entregadas por el estado, para apoyar a los productores y que tuvieran la oportunidad de obtener un ingreso con la producción de forrajes.