- Debe analizarse su correcta distribución en todo el país.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
La carencia de medicamentos y material quirúrgico en todo el estado de Durango ha sido general, esto se debe a las licitaciones que realizó el gobierno federal para una correcta distribución en todo el país. No obstante, dicha estrategia debe analizarse correctamente y sobre todo transparentarse ya que se desconoce el nombre de la empresa que será la encargada de llevar a cabo la tarea.
El diputado local Esteban Alejandro Villegas Villarreal agregó que no solo se trata de comprar los medicamentos sino el reparto de los mismos, incluso, en el pasado en el hospital del ISSSTE en Durango, logró estabilizarse en el desabastecimiento de insumos médicos, pero aún así los problemas continúan.
“La dispersión es la que si no está bien estructurada vamos a seguir teniendo problemas de desabasto, vamos a tener otro tipo de conflictos en las unidades médicas y se nos puede complicar mucho más”, dijo.
Acompañado de esa problemática es la adquisición masiva de medicinas sin realizar un estudio previo de lo que necesita cada entidad federativa, ya que las enfermedades que surgen en el sur no son iguales a las del norte.
En su momento el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador comentó que para evitar la corrupción se iba a realizar una licitación, en ese sentido Villegas Villarreal señaló que de tener elementos la aplicación de la ley debe existir, pero en detener la entrega de medicamentos por cuestiones de corrupción no se puede hacer.
“Si retrasas alguna obra lo puedes hacer, si retrasas algunas otras cosas lo puedes hacer, en el tema de medicina no lo puedes hacer, imagínate que a las personas que les realizan hemodiálisis, que es su sostén de vida, si no se las haces se nos van a morir y de repente les digan, no, pues había corrupción y la licitación la vamos a mandar cinco meses después y a ver si llega y a ver cómo se da”, comentó.