- Desafortunadamente solo el 40% de las mujeres es población económicamente activa.
Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
Son las mujeres duranguenses las que más se auto emplean, y según los datos existentes generan el mayor número de solicitudes de apoyo para emprender un negocio propio, informó Israel Soto Peña, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), quien también comentó que lamentablemente son las mujeres quienes sufren la mayor tasa de desocupación en comparación con los hombres.
En entrevista exclusiva para La Voz de Durango, el encargado del trabajo en el estado habló de las condiciones actuales que enfrenta el género femenino en cuanto al sector laboral, donde destacan por su espíritu de emprendedurismo y sobre todo en la búsqueda de condiciones de igualdad laboral y salarial.
Las mujeres traen un gran empuje en materia económica y materia laboral, donde tienen cada día una mayor participación. Tienen retos y desigualdades en comparación con los hombres, sin embargo, en próximos años sin duda van a estar a la par y con un nivel de responsabilidad y de capacidad para crear empleos y para crecer en sus empresas mucho mayor que los hombres.
Cuestionado sobre si son las mujeres mejores empleadoras que los hombres, el funcionario estatal argumentó que sí, ellas están jugando un papel fundamental, son más responsables. Son empresas que tienen mayores posibilidades de crecimiento, de desarrollo por el manejo muy responsable, porque más allá de estrictamente buscar una rentabilidad como objetivo principal, ellas saben que hay muchas mujeres que tienen trabajando en sus empresas y que necesitan el sustento.
En cuanto a la contratación de mujeres sin duda tienen mayores desigualdades y desventajas que los hombres, solamente el 40 por ciento de las mujeres es población económicamente activa y está en el mercado laboral y obviamente el cuidado de los hijos, por lo que el cierre de las estancias infantiles vino a mermar aún más esta cifra.