- La delincuencia adopta estrategias de distracción, sobre todo al utilizar las redes sociales para confundir a la ciudadanía.
El general Jesús Arévalo Espinoza, encargado de la Décima Zona militar en Durango, reconoció que no solo en este estado sino en todo el país hay una gran cantidad de armas de fuego en las calles, pero no siempre hay actos de violencia extrema, muchas veces la delincuencia organizada adopta estrategias de distracción, sobre todo usando las redes sociales para confundir a la sociedad y a la ciudadanía.
Durante la semana pasada fue llevada a cabo una ceremonia de destrucción de más de una centena de armas decomisadas durante operativos, así mismo en las instalaciones del propio cuartel 5 de Mayo de esta ciudad existe una bodega con más de dos mil armas procedentes de diversos juicios que no han podido ser destruidas.
En ese sentido, el alto mando militar fue cuestionado sobre si en este estado hay una cantidad grande de artefactos bélicos entre la población, a lo que el General Brigadier admitió que no es una cuestión solo de Durango, sino en todo el país, pero que no son del todo ciertas las afirmaciones que se hacen, sobre todo en las redes sociales, por eventos de violencia con armas en las calles, como ejemplo el día primero del año.
Abundando en el tema, Arévalo Espinoza explicó que durante su tiempo en la región de La Laguna le tocó verificar una especie de estrategia de la delincuencia para distraer a los elementos policiales y atraerlos con esas noticias falsas sobre que había una balacera en algún sector, entonces los elementos reaccionaban hacia un solo punto.
Para evitar que estas situaciones se repitieran, el General explicó que lo que se hizo fue hacer una especie de verificación donde solo una unidad acudía al incidente para revisar, confirmar o desmentir el hecho y a partir de ahí no se generara desorden, porque puede haber accidentes debido a las altas velocidades en las que se mueven.
Aarón Quiñones/La Voz de Durango