Fue Jesús Ángel Meraz Mejorado, un maestro en La Voz de Durango

Por: Candelaria García

“Tengan presente siempre, que a la Redacción nunca por ningún motivo, pueden llegar sin notas y decir que no encontraron nada ni, a nadie, porque noticias hay en todos lados y se generan a cada momento, sólo deben buscarlas”, fue una de las primeras advertencias que nos hizo Jesús Ángel Meraz Mejorado, a: Mayela Gallegos Aguilar, Zita Patricia Hernández Ferman y, a quien esto escribe, al llegar como aprendices de Reporteras, el 22 de abril de 1980.

Un día antes, el Director de La Voz de Durango, Don Salvador Nava Rodríguez, aceptó nuestro ingreso de quienes estudiábamos en ese entonces en el Instituto de Periodismo “Francisco Zarco” de esta ciudad. Ofreció prepararnos como periodistas, en este medio de comunicación que fue nuestra escuela, igual que para muchos otros compañeros que han destacado por su trabajo, en el ámbito estatal, nacional e internacional, como Fernando y Gregorio Meraz Mejorado.

Como si fuera un maestro, sin prisas, con paciencia y tolerancia, Jesús Ángel, entonces Jefe de Información en la Voz de Durango, cuando llegábamos a la redacción, a diario, nos cuestionaba: a quién entrevistaron, qué preguntaron y qué respuestas obtuvieron, luego con esmero guiaba nuestros pasos en la redacción de las notas.

Una de nuestras maestras en Periodismo, la Lic. Luz Amalia Ibarra Gómez, nos mandaba a las colonias a hacer entrevistas y conocer los problemas que tenían los vecinos de esos lugares, redactábamos la nota, como si se fuera a publicar, lo cual nos sirvió cuando empezamos a laborar.

A “aporrear la máquina” decía en broma uno de los compañeros, lo cual era verdad, Mayela había estudiado comercio, pero Zita y yo, no teníamos noción alguna de cómo escribir en esas máquinas, habíamos estudiado para Técnicas Laboratoristas, en el Instituto Tecnológico de Durango. La verdad redactábamos con un dedo de cada mano.

Las máquinas eran antiguas y se han de imaginar el ruido que originábamos al escribir en ellas, pero también el cesto de basura terminaba lleno, porque decenas de cuartillas se perdían, porque si salía mal una línea o un párrafo, había que sacar la hoja, tirarla y volver a empezar. Esto fue hasta años después en que fueron adquiridas un buen número de computadoras.

 

NOS TOCÓ ABRIR CAMINO

Pronto nuestras notas se publicaron en primera plana, pero el camino no fue fácil, entramos a un mundo donde había solo compañeros, con una amplia trayectoria en el periodismo, además, Zita en poco tiempo, regresó a lo suyo de Laboratorista en la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), donde ya se jubiló.

Además, en los medios estaban compañeras en la Sección de Sociales, escribió varios libros, Nellie Campobello y Guillermina Díaz en El Sol de Durango, pero luego llegamos Mayela y yo a información general, por lo que nos tocó abrir el camino, del que ahora gozan decenas de compañeras que están: en radio, prensa y televisión, agencias de noticias así como en las oficinas de Comunicación Social.

En lo personal, aparte de visitar las fuentes de información, me tocaba cubrir todos los movimientos sociales que en ese tiempo se daban en la ciudad, como cuando los panistas buscaban el triunfo para el Lic. Rodolfo Elizondo Torres, lloviendo realizaban grandes marchas y hasta rezaban en la vía pública, frente a Catedral, y al cubrir la noticia, estábamos en el lugar, por lo que la indicación era “se hincan por favor”, estoy cubriendo la nota y nos reiteraban “no importa, se hincan por favor”.

En forma continua había manifestaciones de integrantes del Comité de Defensa Popular (CDP), ahora del Partido del Trabajo (PT) en contra del Ayuntamiento que encabezaba el Lic. Rodolfo Elizondo Torres y en la administración del Lic. José Ramírez Gamero.

Cuando era Gobernador el Lic. Armando del Castillo Franco, realizaron un movimiento los músicos, encabezados por Juan Lira, quien estaba feliz un día, porque el Ejecutivo Estatal lo iba a recibir, quien así lo hizo, le dio entrada por una puerta y le dijo, Juanito sé que traes un movimiento, lo terminas de inmediato, fue una orden en lo que daban unos cuantos pasos y lo sacó por otra puerta, el dirigente sólo empezó a decir “Oiga Señ..”, se acabó la entrevista, ya estaba afuera y nosotros junto con él. A diario, por las tardes, tocaban los grupos a un lado de Catedral y se hacía el baile en la vía pública.

Tenía razón Jesús Ángel, el aprendizaje es diario en el periodismo y la noticia surge cuando menos la esperas. Un buen tiempo llevaba ya la huelga en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y cuando llegué a unas oficinas, el secretario del secretario o algo así, me hizo la seña de que tomara asiento, porque él estaba marcando un teléfono y lo primero que dijo: “qué mano, te hablo para que vayas a romper la huelga” y que cree Usted, me levanté de inmediato y le dije hasta luego y, a buscar la noticia de inmediato.

Un día en la ciudad de México, terminó un desayuno organizado por la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE), Capítulo México, cuando me presentaron a Milagros Hernández, directora entonces, de Radio Habana en Cuba y me dijeron, si gustas entrevistarla.

De momento pensé, qué le pregunto, pero fue simple “Qué hace Usted en nuestro país” y la respuesta fue, “vengo a que me regalen sus desperdicios, porque Ustedes los mexicanos son muy desperdiciados”. En qué sentido cuestiona uno, empiezan a escribir con diez plumas y lápices, pero no se acaban ninguno y escriben en una hoja, una línea o dos, y luego, ya lo demás no lo utilizan, “cuando en Cuba, tenemos tantas necesidades de papel”.

Así, continuó la entrevista y para no hacer largo el cuento, me publicaron una plana en el periódico El Día y hubo una felicitación, desde luego, por lograr ese trabajo, de la situación real que vivían los cubanos, a unos días de que México hiciera un pronunciamiento en favor de Cuba.

Phillips Brubeck, como fotógrafo, me acompañó a la elaboración de varios reportajes y un día en los basureros, después de ver cómo los llamados “pepenadores” sacaban de la basura la comida y así la consumían de inmediato, cuando estaba entrevistando a una persona que vivía en ese lugar, me apuraba a irnos, porque a un lado, una señora preparaba algo con chile rojo. Brubeck confesó luego que le daba miedo que nos fueran a ofrecer de comer en ese lugar.

Unos años, me fui a laborar al Diario de Chihuahua y cuando pasaba por un lugar saludaba a una señora, vestida de vigilante privada. Pasó un tiempo y me dice, el otro día la busqué en el periódico, pero ya había salido y me atendió su jefe.

Qué se le ofrecía, pregunté, y dice la señora, “es que iba a suicidarme y quería avisarle”, pero su jefe me hizo que desistiera de ello y, ya platicando con ella, dijo que no era la primera vez que lo hacía y días después aceptó la entrevista junto con su esposo, era una sobreviviente del suicidio, en 25 ocasiones había intentado quitarse la vida.

Después del derribo de las Torres Gemelas en Estados Unidos de Norteamérica y que buscaban a Bin Laden, en Chihuahua seguido salía un anuncio de que buscaban quién hiciera unos pantalones especiales para una persona alta, investigué y lo localicé, era un hombre que media 2:26 metros de estatura y vivía en extrema pobreza.

Sus conocimientos también nos compartieron los compañeros, José Pilar Aguilar, Jorge Esparza Carlo, Eduardo Castro Romero, Edgar Gurrola, Julio Carlos Láinez, Esteban Elías, Alfonso Blanco, Margarita Limas, Maricela Olvera, Filo Aguilar, Socorro Beltrán, Lourdes Barragán, Eliezer Name, Antonio Meraz, Jorge Beltrán, Rafael Herrera, Víctor Hernández, Graciela Rosales, Luis Enrique Velasco y estaba también en el periódico, Jorge Herrera Delgado.

La maestra Genoveva Ávila, jefa de Redacción y yo, vivimos una semana de angustia, motivos o razón, no sé, pero los compañeros de información general se ausentaron y entre ella y yo, hacíamos todo el trabajo.

La ventaja era, que siempre al reportear, hasta 25 notas en un día conseguía, sin problema alguno, por lo que yo, elaboraba notas “como pan caliente”, una tras otra, hasta que estaba completa la primera plana y su seguimiento desde luego, en interiores.

Jesús Ángel, Mayela, Maricela, Lalo Castro, Láinez, Jorge Herrera Delgado y la maestra Genoveva, ya se nos adelantaron en el camino, pero de todos guardo un gran recuerdo así como mi agradecimiento a Don Salvador Nava Rodríguez, Director de la Voz de Durango.

También al actual director de este medio de comunicación, Lic. Juan Nava Stenner, su hermano Salvador y sus hermanas: Rosy, Buga y Guille, a quienes agradezco la oportunidad que me dieron al laborar en La Voz de Durango, que ha sido la escuela de muchos, quienes nos dedicamos al periodismo.

A mi egreso de la que fue mi escuela, La Voz de Durango, donde laboré más de siete años, siempre por invitación fui Corresponsal en Durango, durante 16 años, en los diarios de circulación nacional: El Universal, el UnoMásUno, El Día, la Agencia Mexicana de Noticias, Notimex y en radio en Cadena Raza.

En la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado, laboré como Reportera en las administraciones del Lic. José Ramírez Gamero y el Lic. Maximiliano Silerio Esparza y luego Subdirectora de Medios Impresos en esa misma oficina, con el Lic. Ángel Sergio Guerrero Mier.

Fui Vocera oficial de la hoy, Sagarpa, primero Reportera y luego Directora de Noticias en la Estación de Radio “La Tremenda”, Reportera en el Victoria de Durango y en el Diario de Chihuahua, en el Semanario Día Siete y en el Portal de la Agencia de Noticias, Yancuic.com

En Estéreo Tecnológico, fui directora y conductora del Programa “Nuestro Mundo”, Corresponsal de “Veredicto”, revista especializada en el nuevo sistema de justicia penal y actualmente laboro en la revista “Integridad”, donde varios años fui Subdirectora en Durango.

La necesidad de organizarnos, me permitió lograr la creación, hace casi 28 años, de la Delegación Durango de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE), de donde soy Presidenta fundadora.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles