SCT debe prohibir dobles remolques: AAQ

  • El año pasado, un camión con combustible dañó a tal grado la estructura de un puente que la rúa estuvo cerrada por meses.

Para el secretario General de Gobierno Adrián Alanís Quiñones la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a nivel nacional debería prohibir la circulación por cualquier carretera del país de camiones con doble semi-remolque, cuyas dimensiones son las que han causado más accidentes, no solo con los hechos recientes ocurridos en Durango sino en todo México.

La mañana del jueves, una pipa de doble semi-remolque que transportaba diésel por la supercarretera Durango–Mazatlán quedó volcada a la altura del kilómetro 25, provocando no solo el cierre parcial a la circulación en ese tramo, sino el peligroso derrame del combustible, lo que ocasionó retrasos de hasta 10 horas para otros usuarios de dicha rúa, hasta que los trabajos de remoción se terminaron.

En ese tenor, el funcionario estatal comentó ante los medios de comunicación que las instancias federales deben denegar el paso a este tipo de transportes, no solo para la supercarretera, sino en caminos y carreteras de todo México debido a la constante participación en accidentes como el del jueves en esta ciudad.

Asimismo, Adrián Alanís recordó que el año pasado fue también una pipa de doble semi-remolque la que ocasionó un severo daño al Puente el Carrizo de la misma carretera que conduce al puerto y que dejó paralizadas las actividades económicas y turísticas debido al cierre por más de seis meses de ese tramo, ya que el diésel que ardió, consumió hasta los cimientos del material de construcción.

Al ser interrogado sobre si por parte de gobierno del estado se haría un planteamiento a las autoridades federales para que se regule esta situación, Alanís Quiñones aseguró que ya se han hecho, sin embargo, se va a tener que buscar la estrategia de poderle exigir a la SCT que ya no exista este tipo de camiones, puesto que representan un verdadero peligro no solo para los usuarios de las carretera sino para la propia infraestructura.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles