Gobernadores federalistas, a favor de la salud y la vida

  • En 24 horas murieron más de 800 mexicanos, ¿de qué se ríe el Presidente? 
  • El crecimiento de la pobreza y la desigualdad es por la inequitativa distribución de la hacienda pública, critican. 

Graciela Rosales/La Voz de Durango

Abandonados por el gobierno federal y ante el errático manejo que este ha tenido en el manejo de la pandemia, los 11 gobernadores federalistas, en la Reunión Interestatal Covid-19, se pronunciaron por la unidad nacional y el diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de externar su compromiso a favor de la salud y la vida, así como de la reactivación económica y una equitativa distribución de la hacienda pública.

A esta reunión asistieron los gobernadores José Rosas Aispuro Torres, de Durango; Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes; Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; Javier Corral Jurado, de Chihuahua; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco; Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán; Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; y Juan Manuel Carreras López, de San Luis Potosí.

El anfitrión Rosas Aispuro, abrió la rueda de prensa al explicar los objetivos principales de la reunión, donde se concentraron en trabajar por la salud y la vida, por lo que ante el tema de cansancio del personal de salud que se vive en los estados participantes, acordaron formar un padrón de médicos y enfermeras con el apoyo de escuelas y facultades de medicina y dar una capacitación intensiva para remplazar a los trabajadores de la salud que se encuentran exhaustos.

Se ha acordó también, la creación de un organismo para la promoción y atracción de inversiones para promover las entidades en las diversas regiones del mundo, sería un organismo que sustituirá a Pro México, que fue una instancia que ayudó a traer inversiones y generar empleos y que hoy -producto de la cancelación- ha dejado a las entidades en una situación difícil.

Este organismo se haría en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía (SE) y el objetivo sería ayudar a la promoción económica que hoy producto del acuerdo comercial, se deben preparar mejor los estados del centro-norte del país para aprovechar mejor la relación comercial que se ha ratificado con esos países de Estados Unidos y Canadá, que además estas entidades son la puerta de entrada para países asiáticos y europeos.

Se acordó también crear un esquema para aprovechar la experiencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para darle acompañamiento en las estrategias para promover las economías estatales y regionales.

También en voz del jefe del Ejecutivo duranguense, se reiteró la convocatoria a la unidad nacional y al diálogo abierto con el Presidente de la República para en una próxima reunión, compartirle lo que está pasando en las entidades en el combate al Covid-19 y las consecuencias que se tienen en materia económica.

Otro de los temas que se abordaron fue que hasta el momento no es posible la apertura de escuelas.

¿DE QUÉ SE RÍE EL PRESIDENTE?

Silvano Aureoles Conejo, dijo con toda claridad que los estados “nos quedamos absolutamente abandonados por el gobierno federal en su errático manejo de la pandemia y que hemos  esquivado porque no nos sujetamos a esa dinámica” y agregó que Hugo López-Gatell Ramírez en su discurso cantinflesco dice algo y su jefe, el presidente, lo contradice.

“Yo me quedo conmovido, en mala onda porque el presidente se atreva a echarle porras a López-Gatell cuando en 24 horas tuvieron más de 800 mexicanos muertos, tuvimos tantos muertos, la gente se está muriendo, ¿de qué se ríe el presidente?

El gobernador michoacano recalcó que se está planeando para legislar en materia económica, hacendaria, “todo  tiene que cambiar como consecuencia de la crisis que se vive, tiene que cambiar todo hasta la forma de tributar y de la distribución de los recursos públicos en donde el presupuesto el presidente lo usa con carácter patrimonial… y eso está acentuado en esta administración; no le interesa salvar a la gente porque ellos traen otra agenda y otros datos”.

Finalmente, Aureoles Conejo señaló que esa es la ventaja de caminar juntos en condiciones precarias, pero gracias a esta colaboración son las entidades que mejor han manejado la crisis y “se acuerdan de mí, de esta unión van a salir gentes buenas para salvar a México del desastre al que lo lleva el gobierno actual”, indispensable una nueva convención hacendaria porque el principal problema del crecimiento de la pobreza y la desigualdad es por la injusta distribución de la hacienda pública, sentenció.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles