- Pide apoyo a gobiernos federal y estatal.
- Necesario disminuir adeudos y fomentar el comercio con finanzas sanas de los proveedores.
Graciela Rosales/La Voz de Durango
Frente a los retos derivados de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 y las afectaciones económicas que sufrirán los ciudadanos y las empresas, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hizo una serie de demandas a los gobiernos federal y estatal; entre las que destacan, privilegiar a proveedores e implementar un plan de ayuda social para los trabajadores directamente afectados por el Covid-19, informó Oscar Moreno Littleton.
El presidente de la Coparmex Durango, dijo que sería conveniente generar un plan de apoyo para incentivar a la creación de empresas y diferir por lo menos tres meses del pago de Impuesto Sobre la Renta propio y retenido, IMSS, RCV e Infonavit.
Suspender temporalmente los actos de fiscalización de todas las dependencias y del Servicio de Administración Tributaria (SAT); acelerar los procesos de devolución de impuestos, en particular del Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como el restablecimiento de la Compensación Universal.
El dirigente empresarial dijo que otra de las peticiones al gobierno federal, es adelantar el programa de inversión pública y compras de Gobierno del segundo semestre del año, al primer semestre.
Aumentar la disponibilidad y facilitar el acceso a créditos, en condiciones y tasas preferenciales por parte de Nafin y Bancomext; deducir totalmente las prestaciones exentas de la nómina a trabajadores de las empresas; duplicar el Subsidio al Empleo otorgado a través de las empresas a trabajadores de bajo nivel salarial; prorrogar la presentación de la Declaración Anual de Impuestos de personas físicas y morales, al mes de septiembre de 2020.
Y se solicita, autorizar la depreciación acelerada de inversiones efectuadas durante 2020, incluyendo automóviles; eliminar las restricciones para la deducción de automóviles; agilizar todos los procesos de licitación y contratación de obra pública; establecer un diálogo abierto con las Instituciones Bancarias para que den prórroga a todos sus clientes que les permita diferir el pago de deuda e intereses a 90 días.
En lo que respecta al gobierno estatal, se pide acortar en la medida de lo posible, los días de crédito con los proveedores locales; pagar en la medida de lo posible al mayor número de proveedores locales, para privilegiar el disminuir adeudos y fomentar el comercio con finanzas sanas de los proveedores, que les permita nuevamente surtir sus stocks, pagar nóminas, privilegiando mantener la planta laboral.
Se pide que en cada dependencia, se cuente con las guardias suficientes, que permitan la operatividad al 100 por ciento respecto a los procesos de compra, a los procesos de recepción de factura y pagos, para que estos procesos no se detengan durante la emergencia; Detener durante este periodo, las auditorías de Recaudación de Rentas del Estado de Durango, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), con el fin de mantener la concentración del empresariado 100 por ciento en salir delante de esta crisis, entre otras.