Son 600 mdp menos en infraestructura carretera, 130 mdp menos en el sector agropecuario y desaparece programa concurrente del campo.
Graciela Rosales/ La Voz de Durango
Castigado, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado por la Cámara de Diputados Federales, de 29 mil 760 millones de pesos aprobados para el 2019, baja a 29 mil 600 millones de pesos nominales, 170 millones menos y en términos reales es mayor la reducción; en infraestructura carretera vienen 600 millones menos, 130 millones de pesos menos en el sector agropecuario y desaparece el programa concurrente del campo, informó José Rosas Aispuro Torres, gobernador del Estado de Durango.
Vía telefónica desde la Ciudad de México, el mandatario dijo tener datos preliminares, dado que habrá que esperar la publicación de la gaceta oficial de la Cámara de Diputados, pero adelantó la necesidad de una reingeniería administrativa y financiera en el estado, en la que habrán de incluirse la eliminación de algunas áreas para tener la posibilidad de contar con recursos que permitan atender algunas necesidades.
Explicó que el presupuesto viene sumamente castigado, no solo en términos nominales, sino en términos reales, son menos recursos de los que se tuvieron en 2019, no trae ningún incremento, prácticamente como la envió el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, así se aprobó, una cantidad menor, con 170 millones menos nominales y en términos reales es mucho menor.
La infraestructura carretera es uno de los recortes más duros, prácticamente con 600 millones de pesos menos, “yo tenía mucha confianza en que se iba a modificar porque Durango sigue siendo un estado que más infraestructura requiere en materia carretera, lamentablemente no se le movió una sola coma a ese tema, quedó exactamente como se planteó originalmente a la Cámara de Diputados”, señaló.
En el sector agropecuario, son 130 millones de pesos menos, por lo que Aispuro Torres, este viernes por la mañana tenía programada una entrevista con los titulares de Agricultura y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que fueron dos de los rubros fuertemente impactados, con miras a ver si hay respuesta de las gestiones que se han estado realizando, sin embargo –dijo- es difícil que haya respuesta si no la hubo de los legisladores, es difícil porque ya está acotado el recurso. Habrá que ver qué acciones adicionales se hacen para apoyar a la gente de campo.
Rosas Aispuro dijo que se tendrá que hacer una reingeniería administrativa y financiera en el gobierno del Estado, lo que incluye eliminar algunas áreas para tener la posibilidad de contar con recursos para atender algunas necesidades.
Agregó que, si al gobierno del Estado no le da los recursos para atender esas necesidades, ojalá que el gobierno federal tenga disposición para escuchar a la gente y que atienda sus principales necesidades que son caminos y temas del campo.
Se está analizando la posibilidad de solicitar el crédito de más de mil 500 millones de pesos, por lo que hay necesidad de dialogar con los legisladores locales para ver cuál es el mejor camino para resolver la falta de liquidez y de recursos financieros.
En este gobierno no se ha solicitado ningún crédito de largo plazo, se está pagando la que dejaron otras administraciones, pero esta no ha contraído deuda, pero ante estas circunstancias críticas por las que pasa el Estado, se tendrá la necesidad de plantear la necesidad de un crédito.
Finalmente, el mandatario Estatal manifestó que recientemente estuvo con el Secretario de Hacienda y sí existe la posibilidad de que se destinen recursos a partir de este mismo año para el proyecto de la presa Tunal II.