Con la frente en alto vengo a rendir cuentas: Aispuro

0
52

El gobierno de Durango trabaja en conjunto con la federación y el gobierno de Coahuila para llevar agua desde la presa Francisco Zarco hasta La Laguna.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
Yo vengo aquí con la frente en alto, como lo he hecho siempre, a rendir cuentas, a hablar de frente, así fue el mensaje con el que el gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres inició su entrevista previa a la presentación de su Tercer Informe de gobierno frente al Congreso estatal donde se desglosarían los avances y alcances que ha tenido su gestión a lo largo de este último año.
El gobernador Aispuro hizo mención a que este tipo de ejercicios de rendición de cuentas es el único a nivel nacional, solo en Durango se tiene este formato y toda su administración pública es totalmente abierta, hay un gobierno plural donde se escuchan con respeto las opiniones de los diferentes grupos parlamentarios expresadas a través de los diputados y también responder cada una de esas dudas que se generen.
Entre los temas que abordó dentro de su glosa destacaron la distribución presupuestal, donde uno de cada tres duranguenses recibe un beneficio directo del Gobierno y de cada peso que se ejerce en el presupuesto, 60 centavos se destinan a reducir la pobreza en el estado que ha mejorado sustancialmente sus índices.
Así mismo con una inversión de más de mil millones de pesos realizaron 81 mil 400 acciones de vivienda, tales como pies de casa, cuartos adicionales, baños ecológicos, piso firme y techo seguro, y se entregaron títulos de propiedad a siete mil 780 familias en 10 municipios de todo el estado dando certeza y seguridad a las familias más vulnerables.
Otro tema importante fue La Laguna, donde el gobierno de Durango está trabajando en conjunto con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, para llevar agua desde la presa Francisco Zarco hasta La Laguna atendiendo el abasto y calidad del vital líquido en esa región, y para la remoción de arsénico en la Región Lagunera de Durango se contempla la construcción de 16 plantas potabilizadoras para 21 pozos, así como la elaboración de estudios y proyectos y la rehabilitación de plantas de ósmosis inversa.
En cuanto a la salud, Aispuro Torres informó sobre los resultados de un programa pionero y único en el país como lo es Salud Integral donde se atendió de forma gratuita a más de 171 mil alumnos, de mil 885 escuelas, realizando valoraciones de talla y peso, exámenes de salud bucal y optométricos, así como estudios de laboratorio con una inversión de 59 millones de pesos.