Ingresos en Durango, de los más bajos en el país

El estado ocupa el lugar número 21 en ingresos por familia, muy por debajo de la media nacional.

Aarón Quiñones/ La Voz de Durango
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares (ENIGH), 2018, donde según sus resultados los hogares duranguenses promedian de manera trimestral un ingreso de 43 mil 648 pesos, muy por debajo de la media nacional y gastan 29 mil 185 pesos durante los mismos tres meses.
Estas cifras sitúan a Durango, como el estado número 21 en ingreso promedio trimestral, y 21 en gasto corriente monetario promedio trimestral, seis lugares abajo de la media nacional que llega a 49 mil 610 pesos trimestrales.
La Ciudad de México y Nuevo León presentaron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, al presentar valores de 79 mil 085 y 68 mil 959 pesos, respectivamente. Los estados con el menor ingreso corriente promedio trimestral por hogar fueron Guerrero y Chiapas con 29 mil 334 y 26 mil 510 pesos, respectivamente.
Para la realización del cálculo se estimó que la población nacional asciende a 125 millones de personas, de estas el 24.5 por ciento reside en localidades rurales y el 75.5 por ciento en localidades urbanas, y en el país hay 34.7 millones de hogares que, en promedio tienen: 3.6 integrantes, 2.38 perceptores de ingresos y 1.7 personas ocupadas por hogar.
A nivel nacional el promedio del ingreso total trimestral por hogar es de 53 mil 012 pesos, compuesto del ingreso corriente total con 49 mil 610 pesos y de las percepciones financieras y de capital con tres mil 401 pesos, en el ingreso corriente total, la principal fuente de ingreso es por trabajo que representa 67.3 por ciento, seguida por las transferencias 15.4 por ciento, la estimación del alquiler de la vivienda 11.4 por ciento, la renta de la propiedad 5.9 por ciento y otros ingresos corrientes con 0.1 por ciento.
El gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar de las localidades urbanas con 35 mil 509 pesos, es 1.8 veces el de las localidades rurales con 19 mil 938 pesos, un hogar urbano promedio destina tres mil 574 pesos trimestrales al cuidado de la vivienda en tanto que un hogar rural destina a este mismo rubro mil 225 pesos al trimestre. En el rubro de cuidados de la salud un hogar urbano gasta al trimestre 866 pesos en promedio y uno rural 744 pesos.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles