- De no avalarse buscarán un acercamiento con el presidente municipal electo.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
A pesar que desde 1990 se creó una ley de inclusión para las personas con discapacidad, visual, auditiva, motriz e intelectual en el país, el cabildo municipal de Durango no ha votado un reglamento para ese sector poblacional que fue creado en 2011, esto lo comentó Abril Meraz Hernández, directora del Centro de Estudios para Invidentes de Durango.
Confirmó que ha mantenido una estrecha comunicación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para modificar el reglamento y espera que antes del cierre de administración los regidores puedan votar y aprobar ese documento.
“No sabemos si va a salir en esta administración el reglamento, pero sí sabemos que quien venga nosotros vamos a seguir trabajando hasta que este reglamento se dé”, dijo.
Otras de las acciones que se están realizando a favor de las personas con discapacidad en el municipio es crear una comisión, en este sentido la integrante del Consejo Estatal Ciudadano, sostuvo que trabajará con el presidente municipal electo, Jorge Alejandro Salum del Palacio, que iniciará funciones el próximo 1 de septiembre.
La principal petición que se emitirá a Salum del Palacio es que apoye el reglamento que hoy se tiene y una vez aprobado se lograrán poner las sanciones correspondientes para aquellos que no las cumplan.