- Se han detenido 200 indocumentados en Durango.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
El flujo migratorio se ha convertido en un tema latente en todo el territorio nacional y en lo que se refiere a Durango el Ejército Mexicano trabajará de la mano con el Instituto Nacional de Migración (INM), pero no como un ente de detención. El comandante de la Décima Zona Militar, Jesús Arévalo Espinoza explicó que su intervención se enfocará a una cuestión de seguridad, pues se pudieran presentar casos de migrantes con órdenes de aprehensión.
“La migración no es un delito en sí mismo, depende si hay personas que puedan venir ahí con una orden de aprehensión de su país, entonces ahí sí tiene que intervenir la autoridad, pero en general esto se está manejando desde perspectiva humanitaria”, dijo.
Agregó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador está impulsando un programa de desarrollo para Centroamérica y para el sureste del país, que tendrá el fin de generar fuentes de empleo a los migrantes.
Del mismo modo, Arévalo Espinoza subrayó que Durango no es considerado como un punto de flujo migratorio importante, dado que en lo que va del presente año se han detenido a casi 200 indocumentados en el territorio de Gómez Palacio.
“Estamos trabajando en un protocolo de actuación con la finalidad de que precisamente cada quien hagamos lo que nos corresponde y que esto es impulsado por el gobierno del estado encabezado por el gobernador José Rosas Aispuro Torres en la mesa de coordinación estatal”, aclaró.