- El boleto de entrada cuesta 10 pesos al público general y 5 pesos a niños, estudiantes y personas de la tercera edad.
Graciela Rosales /La Voz de Durango
El Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard está dedicado al estudio de las culturas, mesoamericanas de Chalchihuites, Guadiana y Aztlán que ocuparon esta región, aproximadamente del año 800 D.C., hasta cerca de la Conquista Española.
Fundado en octubre de 1998, por Jaime Ganot y Alejandro Peschard, quienes recorrieron el estado por cerca de 30 años, a lo largo de los cuales lograron recolectar las piezas que hoy se exhiben en este museo construido como tal con el apoyo del entonces gobernador de Durango, Maximiliano Silerio Esparza.
En sus salas se encuentra información sobre los habitantes del período palo-indio, (de hace unos 15 mil años) y del período arcaico (aproximadamente 7 mil años), así como objetos correspondientes a la Tradición Loma San Gabriel, Chalchihuites, Guadiana y Aztlán.
También podrán observarse fotografías de arte rupestre y una explicación del Método Arqueológico, que incluye una excavación con fósiles de mamut, caracoles, huellas de dinosaurio y representaciones de dos entierros funerarios diferentes de la cultura Aztlán.
En la segunda sala se exponen dos tipos de vivienda de los grupos humanos de la Tradición Loma San Gabriel que habitaron el estado de Durango desde el año 200 D.C. y se dice que tal vez Loma San Gabriel sea la precursora de grupos indígenas como los coras, huicholes y tepehuanos que aún habitan en la entidad.
El Museo se encuentra en calle Zaragoza 315 Sur, en el Centro Histórico de la ciudad de Durango y mantiene sus puertas abiertas de martes a viernes de 11:00 a 18:00 horas, el costo de entrada es de 10 pesos al público en general; en tanto que los niños, estudiantes y personas de la tercera edad pagan solo 5 pesos.