Desde Zacatecas, “Niña Roja” llega a Durango

>La puesta en escena se presenta este fin de semana en el Teatro Durango del IMSS.

La Voz de Durango
“Niña Roja” es una obra de danza y teatro que coloca como tema central la menarquia —la primera menstruación— como un rito de paso significativo y digno de ser celebrado.

Concebida para niñas que están por vivir o han experimentado este momento transformador, la puesta en escena utiliza un lenguaje poético y simbólico para ofrecer una mirada amorosa, poderosa y sanadora sobre el ciclo menstrual.

La historia sigue a Zulia, una niña que se encuentra en el umbral de una nueva etapa. En su camino aparece La Loba, una figura mágica y ancestral que representa el poder del sagrado femenino, la intuición y la fuerza interna que habita en cada mujer cíclica. Para despertar a su Loba, Zulia deberá enfrentar creencias limitantes heredadas por generaciones, derribar tabúes y conectar con su madre, sus ancestras y la sabiduría de la luna.

La obra propone que lo íntimo también es colectivo: el cuerpo, el ciclo y la voz se vuelven una sola manada que aúlla un nuevo comienzo.

“Niña Roja” celebra la menstruación como un proceso natural de creación, movimiento, emoción y retorno al propio hogar interior.

Presentada por Mezquite Teatro Colectivo desde Zacatecas, con dirección artística y dramaturgia de Gala Guerrero, esta propuesta escénica busca brindar a niñas, niños y familias un espacio de diálogo y reconocimiento hacia los cuerpos que cambian, sienten y florecen. Cabe destacar que está obra cuenta
con una pieza musical colaboración del actor y compositor duranguense Héctor Manuel Arredondo.

Las funciones son de entrada libre, y se presentarán en el Teatro del IMSS Durango este Viernes 28 de noviembre a las 11:00 horas, sábado 29 a las 17:30 y domingo 30 a las 13:30 h. La entrada es libre para toda la familia, con una edad sugerida a partir de 8 años.

“Escenarios IMSS-CULTURA es una iniciativa impulsada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, en compañía del Fideicomiso de Administración de Teatros y Salas de Espectáculos del IMSS (FIDTEATROS) y
la Secretaría de Cultura, a través del INBAL.

 

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles