Por: Alejandra Solís
Un gusto saludarte querido lector. Vivimos en una era donde contamos pasos y rastreamos cada métrica imaginable. Pero ¿estas cifras realmente reflejan nuestra salud? National Geographic publicó recientemente un artículo fascinante donde expertos en fisiología revelan cuáles medidas de fitness valen la pena y cuáles son puro ruido. Hoy te comparto lo más relevante.
LA CARRERA DE UNA MILLA: SIMPLE PERO EFECTIVA
Según Michael Fredericson, profesor de medicina física en Stanford, correr una milla sigue siendo una prueba básica pero confiable de capacidad aeróbica. La mayoría puede completarla en siete a diez minutos, lo que da un buen indicador del VO2 max, es decir, cuánto oxígeno puede usar tu cuerpo durante el ejercicio. Un VO2 max más alto se correlaciona con menor riesgo de problemas cardiovasculares como infartos o derrames cerebrales.
Pero aquí está lo importante: no existe un número mágico para todos. Si tienes problemas de rodilla u otras limitaciones, una prueba cronometrada en bicicleta o remo puede ser más apropiada para medir tu capacidad aeróbica.
LAGARTIJAS: LA PRUEBA UNIVERSAL DE FUERZA
Las lagartijas han resistido la prueba del tiempo por una razón. Estudios muestran que mientras más lagartijas puedes hacer, menor es tu riesgo de sufrir un infarto. Esto es porque reclutan múltiples grupos musculares, elevan tu frecuencia cardíaca y desafían tanto tu sistema muscular como aeróbico.
Los expertos sugieren que los hombres menores de 50 años apunten a 25-30 consecutivas, y 15-20 para los mayores de 50. Para mujeres, alrededor de 20 para menores de 50 y poco más de 15 para mayores. Sin embargo, no te obsesiones con estos números. La salud existe en un continuo, no es blanco o negro.
LA PLANCHA: TU NÚCLEO EN ACCIÓN
Mathias Sorensen, fisiólogo del ejercicio, recomienda que todos los adultos entrenen hacia una plancha de un minuto como mínimo. Pero la forma correcta es indispensable, de lo contrario se convierte en un ejercicio de resistencia de hombros y no una evaluación del núcleo.
LA MEDIDA MÁS SUBESTIMADA: MOVILIDAD
¿Puedes levantarte del piso sin usar las manos? Esta simple prueba de sentarse y levantarse revela mucho sobre tu equilibrio, coordinación y hasta tu riesgo de mortalidad. La movilidad determina si podrás mantener tu independencia conforme envejezcas.
EN CONCLUSIÓN
Lo que realmente importa no es la perfección en estas pruebas, sino el progreso consistente. La OMS recomienda 150 minutos de actividad aeróbica moderada por semana más dos sesiones de entrenamiento de fuerza. Eso es lo que preserva tu resistencia, masa muscular y densidad ósea.
RECUERDA
Para evaluaciones y programas personalizados de entrenamiento, puedes agendar una cita en FISIOTERAPIA FUNCIONAL, contáctame en http://bio.site/fisioterapia.funcional

