>La tercera y última sesión del evento fue celebrada durante la noche del sábado 15 de noviembre en el Patio de las Ánimas.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
El Patio de las Ánimas del Centro Histórico en su etapa de reactivación de espacio cultural alternativo, concluyó de forma exitosa el evento denominado “El Concierto de las Ánimas”, el cual fue dividido en tres sesiones durante los días 13,14 y 15 de noviembre, con una pléyade de artistas duranguenses que mezclaron teatro, literatura interpretativa a “viva voz” y lecturas dramatizadas.
Fue durante la noche del sábado 15 cuando el actor, coreógrafo y asesor técnico de este evento, Enrique Longoria Villarín, llevó a cabo una lectura dramatizada del texto “Mea Culpa” de la autoría de Carlos Solórzano, en el que hizo una dedicatoria a los actores duranguenses Saúl García Mesta (+) y Fernando Aguirre, como una forma de rememorar la puesta en escena que, en años pasados, llevaron a cabo en un confesionario durante el periodo de la semana mayor.
En esta ocasión y para reforzar la escena, el guitarrista Jonathan Montoya aderezó con su guitarra el deleite auditivo de la noche con una serie de composiciones originales de su autoría inspiradas en el Viejo Oeste y en la vida del forajido Billy The Kid, además de algunas otras joyas prestadas como “Un día de noviembre” de Leo Brouwer y “Preludio” de Heitor Villa-Lobos.
Para finalizar el evento, Montoya fue el encargado de cerrar con broche de oro con el estreno de la pieza musical “Aires de Mayo”, una dedicatoria especial que él mismo hizo a su abuela recién fallecida Elena, seguida de “Polvo de estrellas”, una obra que nos recuerda que no somos eternos, que solo somos polvo y por ello importa mucho llenarnos en vida de buenos momentos y recuerdos.
El maestro Lucio Lira Agüero, quien fue el principal promotor de esta actividad concertística-teatral al frente de la compañía Producciones Nómada, agradeció a los exponentes por su participación y reiteró que se presente reactivar el recinto denominado El Patio de las Ánimas con eventos culturales, además de otros espacios y edificios de nuestra ciudad que resguardan nuestro legado histórico.

