Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. A pesar de haber alcanzado una producción récord de frijol este año, productores del estado de Durango enfrentan incertidumbre en la comercialización, pues temen verse obligados a vender su producto a intermediarios conocidos como coyotes a precios muy por debajo del valor real. Así lo dio a conocer el representante no gubernamental del Sistema Producto Frijol, Rubén Ibarra.
El dirigente recordó que en la región de Los Llanos se concentra el 80% de la producción estatal, donde alrededor de 5 mil productores dependen de la venta del grano. Por lo que, señaló que se trabaja con autoridades para poner orden y garantizar pagos en tiempo y forma.
“Ahorita hay presupuesto y la promesa es de que se paguen 72 horas, ya hemos estado trabajando con los funcionarios de alimentación para el bienestar para poder poner un orden a todo eso, los productores ya tienen ahí su papelería como debe ser, ya no tienen errores, se está checando completamente, entonces no hay excusa para que no se pague en 72 horas”(…) ”Los costales se los llevaron los coyotes, les daban hasta 20 mil costales a un coyote y ahorita, de acuerdo a la papelería que lleva cada productor, son los costales que se le entregan” (…)”Alrededor de 5 mil productores en el estado y en la región de Los Llanos ahí se produce el 80% del frijol en el estado”, comentó.
Finalmente Rubén Ibarra, reconoció que durante el 2025 les ha ido excelente a los productores. Sin embargo, reiteró que esperan que para el próximo año puedan vender el frijol a un precio justo y sin intermediarios.

