Cierra Festival del Nuevo Cine Mexicano 2025 con lo mejor de “Hecho en Durango”

>El cortometraje “Cangrejos en el aire” se llevó el premio mayor acreedor a un monto de $11 mil pesos.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

     Del 6 al 9 de noviembre, se llevó a cabo la edición 2025 del Festival del Nuevo Cine Mexicano de Durango, una celebración del séptimo arte en el que además de proyecciones, se llevaron a cabo talleres y actividades, siendo una importante plataforma para que realizadores del cine mexicano pudieran estrenas sus “óperas primas” y producciones en un escaparate independiente de propuestas alternativas al cine comercial.

En ese tenor, el domingo 9 de octubre, se llevaron a cabo las proyecciones de los cortometrajes insertos dentro de la selección oficial en competencia denominada “Hecho en Durango”, en la que destacaron títulos como: “Un lugar en tierra prometida” / Dir: César Ricardo Alfaro Rivera; “Cangrejos en el aire” / Dir: Esteban Guerrero Carranco; “Culpable” / Dir: Eduardo Luis Alvarado; “Diestro” / Dir: Alan Mercado Fiscal; “El show de Ziggy: La maldición del Mariachi Bondage” / Dir: Giorgio Ross; “Gardenia” / Dir: Jessica de la Parra; “Graveyard Shift” / Dir: Luis Rios; “Mis amigas” / Dir: Marieny Yaresi Muro Montes; “Pobre Sacrificio” / Dir: Meny Guzmán y “Querido” / Dir: Mariana de Mucha Maury.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo al finalizar las proyecciones en una presentación conducida por Paola Chavira y José Luis Cano, directora y coordinador del citado festival, respectivamente, quienes a su vez, dirigieron un discurso de agradecimiento  a la numerosa audiencia presente en la Cineteca Municipal, así como a los participantes, quienes básicamente hicieron posible este importante evento de corte anual que lleva expreso el objetivo de promover tanto el séptimo arte nacional como local.

Ya entrada la premiación, el cortometraje “Cangrejos en el aire” dirigido por Esteban Guerrero Carranco, se llevó el premio a Mejor Cortometraje del año con un premio único de $11 mil pesos en efectivo, mientras que también hubo una mención especial para la producción “Culpable” de Eduardo Luis Alvarado.

En la categoría a Mejor Actriz, destacó el papel de Itzel Castrellón y como Mejor Actor, Orlando Reséndiz, ambos adscritos al cortometraje “Culpable”.

En cuanto a Mejor Fotografía se refiere, destacó el corto “Un lugar en tierra prometida” y el trabajo audiovisual de Carlos Zapata quien es procedente de Gómez Palacio, Durango.

Igualmente, se reconoció la trayectoria de personas que son importantes y clave para la historia del cine duranguense, por lo que se decidió instaurar la presea “El Huizache del Año”, que por primera vez se entregó y en este año se le otorgó merecidamente al proyeccionista de la Cineteca Municipal con 21 años ininterrumpidos en este oficio, a Tello Rivera González.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles