>La actividad se llevó a cabo en el Museo Guillermo Ceniceros durante el Festival Revueltas 2025.
La Voz de Durango
Entre tintas, planchas y creatividad, culminó el taller de litografía en agua impartido por el artista y maestro Ricardo Sanabria en el Museo de Arte Contemporáneo Guillermo Ceniceros. Durante varias sesiones, los participantes exploraron procesos contemporáneos de impresión artística, combinando técnica, experimentación y sustentabilidad en un espacio donde el aprendizaje y la creación fueron protagonistas.
El taller, organizado por el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) como parte del Festival Revueltas 2025, reunió a artistas visuales, estudiantes y entusiastas del grabado. Bajo la guía de Sanabria, reconocido por su trayectoria en las artes gráficas y por impulsar técnicas menos agresivas con el medio ambiente, los asistentes pudieron experimentar con métodos alternativos y aprender a aplicar la litografía desde una perspectiva moderna y ecológica.
“La litografía en agua permite recuperar la esencia del grabado tradicional, pero desde un enfoque más limpio, accesible y experimental. Lo importante es que los participantes comprendan que el arte gráfico sigue evolucionando”, señaló Sanabria durante la clausura del taller, resaltando la importancia de combinar tradición y vanguardia en la práctica artística.
En el cierre, los asistentes presentaron los resultados de sus trabajos, mostrando una diversidad de propuestas visuales que reflejaron tanto la técnica adquirida como la libertad creativa fomentada en el taller. Las obras permanecerán en exposición temporal dentro del museo, como testimonio del proceso colectivo y pedagógico que se vivió durante estas sesiones.

