>El espectáculo de identidad duranguense se presentará este próximo domingo 26 de octubre en el Teatro Ricardo Castro.
>Los boletos están a la venta en la taquilla del mismo teatro.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
La Compañía Korián en vísperas de la celebración por su 50 aniversario, regresa con el espectáculo multidisciplinario de identidad duranguense por excelencia “Kícham” en su edición 2025, mismo que fue estrenado durante la temporada de verano pasada y ahora, en el marco del Festival Revueltas 2025, viene a presentar una función más.
Será este próximo domingo 26 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Ricardo Castro cuando arribe al escenario esta propuesta multidisciplinaria compuesta por alrededor de cien personas, quienes entregarán el alma por amor a Durango.
Bajo la dirección del maestro Juan Pablo Ayón Lugo, Kícham 2025 presenta en esta edición un homenaje a Fermín Revueltas, el más joven de los muralistas, un viaje a través de su obra mural, pictórica, fotográfica y de vitral, a través del color, la luz y la rebeldía conoceremos más de uno de los integrantes más prolíficos de la virtuosa familia Revueltas.
También ofrece una perspectiva del poblado El Nayar con la tradición del Señor de la Expiración, que llegó a este hermoso lugar desde hace más de doscientos años y recordando los oficios artesanales del aguamiel, pulque, quiote y pan tradicional, una vista a la alegría de su gente, sus calles y sus hermosas bugambilias.
Se rinde también un merecido homenaje a Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, mujer excepcional, periodista, escritora y nombrada coronela por Emiliano Zapata, que se enfrenta en el campo de batalla ejerciendo el poder femenino en pro de la justicia social.
En el corte infantil, aparecerá El santuario de la Guacamaya Verde con un hermoso cuadro compuesto por colores aludiendo a la belleza de esta especie en peligro de extinción que anida en la sierra de Durango y que es cazada indiscriminadamente para su venta comercial ilegal. En ese tenor, los niños entregan un mensaje que sacudirá la conciencia.
Finalmente, la visión del único rio que corre libre en México, San Pedro Mezquital cuyo cauce nos cuenta la belleza de la naturaleza y la preocupación por conservar y valorar el líquido vital que ha formado pueblos y culturas en su cauce, un cuadro mágico y de conciencia ecológica.
BOLETOS DISPONIBLES
No se lo pierda. La función es el domingo 26 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Ricardo Castro.
El costo del boleto es de $100 pesos por persona. Las entradas se encuentran a la venta en la taquilla del teatro.