Melissa Zaragoza Lozoya y Ricardo García presentan “Mis XV para Papá ¿Puede un fantasma tener mi voz?”

>El monólogo será estrenado este próximo domingo 12 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Victoria.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

      En el marco de las Temporadas Artísticas 2025 del Teatro Victoria, este próximo domingo 12 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo el estreno del monólogo “Mis XV para papá, ¿Puede un fantasma tener mi voz?”.

El proyecto realizado bajo el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, surgió desde hace tres años atrás cuando los creadores escénicos, la duranguense Melissa Zaragoza y el oaxaqueño Ricardo García, coincidieron en una muestra nacional de teatro e hicieron amistad teniendo en común denominador, la expresion corporal como una herramienta fundamental para comunicar emociones, ideas y personajes de forma efectiva.

Al hacer clic, los actores buscaron desarrollar la conexión entre la mente, el cuerpo y el espacio escénico para abordar una narrativa a través del movimiento, es así que, a través de este montaje, hacen sinergia con la pretensión de conectar con el público y es así como comparten en entrevista este proceso de creación con La Voz de Durango.

“Este es mi montaje más personal. Vamos de lo más íntimo con la idea de que lo propio se vuelva universal de algua manera y conecte con los espectadores. El actor siempre se vulnera cuando estamos en escena y yo siento que en este montaje estoy al triple de vulnerada, de expuesta, porque lo que verán en escena es parte de mi propia herida”, expresa Melissa Zaragoza Lozoya.

El tema de la ausencia paterna desenmarañado en diferentes capas, apreciado desde la vivencia personal de la actriz, lo que sucede a su alrededor a partir del asesinato de su padre hasta esa latencia de exponer y compartir lo que le ha marcado desde niña, constatan esta historia en forma de biodrama mezclando esa dualidad de hechos documentales con ficción, desde la perspectiva del teatro físico sin la pretensión de coreografías o fraseos, sino una exploración más profunda que surge de la necesidad de reconstruir y reconocer.

“Este proyecto también nació con esas ganas de decir: ¡Ah, quiero dejar de cargar esto”…, quiero dejar atrás esta sensación de tanto dolor, de tanta inseguridad y de reconocerlo de frente. Y, ¿cuál es esa forma que tengo yo para poder confrontarme con eso?, el teatro. Yo siempre he dicho, el teatro para mí ha sido mi papá. Lo conocí desde chiquita y desde ese momento se transformó en ese ser… sí, raro, inmaterial… pero que acompañó mi camino, me fue guiando y eso es precisamente lo que esperamos de una figura paterna, de alguien que esté ahí cuidando, guiando y que de pronto te agarra y te dice: “A ver, te sientas y guardamos silencio, ponemos atención””, agregó Melissa Zaragoza.

Este juego escénico abordado un poco desde la metateatralidad, rompe con la cuarta pared con la intención de invitar al público a reflexionar sobre la construcción de una realidad que, a raíz del hecho, puede asemejarse con muchos estilos de vida. Bajo esa premisa, comenzó a gestarse años atrás este proyecto y desde ahí, el director del monólogo Ricardo García, nos comparte sus atribuciones para la consolidación del mismo.

“Este proyecto lo comenzamos a maquilar entre 2020-2021. Por ahí tuvimos un proceso de intercambio de esta interlocución, tratando de entender qué es lo que está pasando con Melissa o lo que estaba viviendo. Porqué tenía la necesidad de hablar de esta huella. Sí era importante saber cómo podía yo sumarme a esa necesidad.

Mi aporte es desde el texto y también la dirección. Y ya cuando trabajamos en conjunto fue un retazo, partiendo de un hecho concreto en el día que falleció el papá de Melissa, que es algo que está documentado en periódicos y de ahí fuimos desmenuzando todo para hablar del oficio del actor y qué es lo que hace para estar en escena. Se integran varias capas que van integrando la obra sin dejar de atender la ausencia, en reconocer el dolor, la rabia, las secuelas que le dejó la falta de un padre que ni siquiera ella era consciente que las tenía porque era muy niña”, explicó Ricardo García.

Finalmente, ambos actores hicieron la invitación abierta al público para que conozcan este trabajo escénico que, además, adelantaron, tendrá más presentaciones los días 21 de octubre, en el marco del Festival Revueltas 2025;  7 y 9 de noviembre, y, 5 y 6 de diciembre, también en el Teatro Victoria.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles