Sara Valenzuela / La Voz de Durango. El cierre parcial de fronteras ha generado un impacto negativo en la economía de los ganaderos de toda la república mexicana. Es por ello que, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, propuso que el ganado que actualmente no puede exportarse sea utilizado para sustituir las 800 a 900 mil cabezas que cada año llegan del sur del país, como una medida para fortalecer la economía regional y proteger a los productores locales.
El dirigente explicó que el norte del país ha invertido considerablemente en el mantenimiento de la sanidad pecuaria, incluyendo controles contra tuberculosis, brucelosis y ahora contra el gusano barrenador, por lo que consideró injustas las quejas de algunos sectores del sur que no cumplen con los mismos estándares.
“Nosotros somos libres de gusano barrenador, ellos desgraciadamente lo tienen y tendrán que cumplir con las exigencias de Senasica, por extremas que sean” (…)“Del sur del país se introducen entre 800 y 900 mil cabezas de ganado en un año, y nosotros exportamos un millón doscientas en un ciclo normal, ese ganado que ahora no se está exportando pudiera sustituir al que viene del sur”, afirmó.
Soto Ochoa explicó que el reciente caso detectado en Nuevo León fue un error microscópico derivado de la falta de aplicación del protocolo de ivermectina, y que, aunque se trató de una larva en etapa temprana, el incidente ha generado protestas entre compradores y acopiadores en Veracruz, donde cruzan diariamente unas 40 jaulas de ganado.