Sara Valenzuela / La Voz de Durango. Luego de que se detectara un caso de gusano barrenador en un becerro proveniente de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Jesús López Morales, informó que se mantienen los trabajos conforme a los protocolos establecidos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Explicó que hubo un error en la revisión debido a que el ganado pasó por los certificados correspondientes en origen, con baños de inmersión, vacunación con ivermectina y controles contra garrapata, tuberculosis y brucelosis. Sin embargo, al llegar al destino, se encontró la larva en una de las 100 cabezas revisadas, lo que representa un riesgo sanitario.
“Este ganado que llegó a Sabina, Hidalgo, Nuevo León, traía todos los certificados, algo falló en la revisión en origen porque al llegar al destino fue donde encontraron que de las 100 cabezas de ganado, venía un becerro infectado de gusano barrenador venía todavía en larva”(…)”No hay todavía un comunicado de USDA en cuestión de decir que ya no se va a seguir trabajando, pero sí está en riesgo de que no se tenga la apertura a la brevedad”, señaló.
López Morales destacó que en Durango existen dos engordas certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad, inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para recibir ganado de zonas de riesgo, tanto de otros países como de diferentes regiones de México, lo que garantiza que se cumplen las medidas de sanidad internacionalmente reconocidas.

