Sara Valenzuela / La Voz de Durango. El registro de casos de gusano barrenador del ganado en el país ha generado una situación complicada para el sector ganadero debido a que con los cierres de fronteras en Estados Unidos, las exportaciones se han detenido y por ende la economía ha tenido un impacto negativo.
En ese sentido, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Ernesto Alanís Herrera comentó que en el Congreso local ya se han dado pronunciamientos importantes en torno a este tema, y llamó a que se retomen programas preventivos para evitar riesgos sanitarios y garantizar la calidad del ganado. Asimismo, pidió al Gobierno Federal aplicar las medidas más estrictas en la introducción de bovinos para proteger la producción local.
“En el Congreso hemos tenido pronunciamientos muy importantes en el aspecto de lo que está pasando en la ganadería y en primera instancia es provocar que de nueva cuenta se apliquen los programas preventivos, como son el programa de mosca que tiene que volver a producirse para estar actuando en consecuencia”(…)”En esta parte conocemos las medidas que aplica el gobierno federal para la introducción de ganado, solicitar toda su actuación para que las medidas sean en los sentidos más estrictos y las cumplan, si lo logramos hacer y estamos en los niveles adecuados, se puede mantener la exportación y el flujo adecuado en este comercio que genera la ganadería”, concluyó.
Cabe mencionar que recientemente en Sabinas Hidalgo, Nuevo León se registró un nuevo caso de miasis en la oreja de un becerro, noticia que alertó a las autoridades por la cercanía de la frontera con Estados Unidos.

