Colectivo Cuerda Floja presenta dos funciones de la obra “El Pozo de los Mil Demonios” para el público en general

>Este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro de la Juventud. La entrada es de $50 pesos por persona.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
     Colectivo Cuerda Floja presenta dos funciones abiertas para el público en general del montaje escénico “El Pozo de los Mil Demonios” bajo la dirección de José Ángel Soto y una adaptación de la dramaturga mexicana Maribel Carrasco, mismo que cobrará vida, los días, miércoles 24 y jueves 25 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro de la Juventud.
La obra forma parte del primer proyecto de José Ángel Soto dentro del Sistema Nacional de Creadores, al cual pertenece actualmente. Como parte de este apoyo federal, el compromiso del colectivo es ofrecer seis funciones, sin embargo, la intención va más allá y la temporada abarcará entre 20 a 30 presentaciones, en el que se pretende recorrer otros municipios además de la ciudad capital, como Vicente Guerrero, donde recientemente ya fue presentada.
“La intención es hacer una temporada en algunos municipios o salir de Durango capital con la pretensión de captar otro tipo de público y acercar el teatro; recientemente tuvimos una presentación en Vicente Guerrero y fue favorable en todos los sentidos”, dijo José Ángel Soto.
¿DE QUÉ TRATA?
“El Pozo de los Mil Demonios” narra en clave poética y fantástica, la historia de una niña que intenta recuperar su cántaro con agua, lo que la lleva a emprender una travesía simbólica por un mundo dominado por la sequía. El agua se convierte en metáfora de la vida misma y en el motor del relato: «Ese cántaro representa todo: la vida, la fantasía, la posibilidad de recuperar lo que hemos pedido. Es una metonimia de la esperanza”.
CRÉDITOS
En el elenco participan los actores Marya Sabrina, Andrey Galván Farías, Alejandro Muñoz, Brian Smythe, Ana Herrera, Dulce Chávez, Rafael Smythe.
El ensamble de percusiones corre a cargo de E.Manuel (Meny) Martínez.
Las percusiones en escena a cargo de Rafael Smythe, Alejandro Muñoz, Brian Smythe, Ana Herrera, Dulce Chávez, Andrey Galván y Marya Sabrina.
La asistencia de dirección corresponde a Enrique Longoria Villarín; la iluminación a Alonso López; el diseño de vestuario, Ana Herrera; la realización de vestuario: Vianey Rodríguez, Nelia Escandón y Ana Herrera; el diseño de máscaras a cargo de Ana Herrera y Liliana Cortez; en utilería destacan: Liliana Cortez, Israel Torres, Alejandra Cortez y Luis González.
El arreglo de coro “Cura oblivio” a cargo de Emmanuel Burciaga; el acondicionamiento corporal y coreografía a cargo de Karen Meza y en la asesoría de voz: Vianey Rodríguez.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles