- Se confirman cambios en clasificación para Olimpiada Nacional 2026.
- Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y Durango.
Genaro Gabriel Ascencio Ortega
La Voz de Durango
El Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) eliminó las macro regiones y reinstauró el sistema de clasificación regional para la Olimpiada Nacional 2026, la justa deportiva más importante del país. Este cambio es trascendental, acordado durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2025 del SINADE celebrada en días pasados en Monterrey, fue recibido con beneplácito por el director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, quien junto con otros directores estatales había propuesto esta medida desde la pasada reunión en Acapulco.
UN GRAN AVANCE
«Recibimos con beneplácito esta noticia, necesitábamos cambiar esto y bueno nos escucharon y todos creo que hubo un acuerdo favorable en este sentido,» afirmó Cárdenas Reyes. Explicó que el anterior sistema representaba una carga logística y financiera significativa: «El recurso se estaba yendo en la etapa macro regional, era una fuerte inversión la que hacía el gobierno del estado para movilizar a cientos de deportistas a sedes como Tijuana, Baja California, Hermosillo, Sonora, o La Paz, Baja California Sur, por mencionar algunas.»
POR EL MISMO RUMBO
Las mesas de trabajo realizadas en Nuevo León fueron descritas como «productivas y eficientes», con un enfoque claro en la mejora continua del deporte nacional. Los acuerdos establecen el retorno a las seis regiones territoriales definidas por el SINADE, con el objetivo de mantener un orden homogéneo y equitativo entre todas las entidades federativas y organismos participantes.
PARA LA ON 2026
Región 1: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Sonora.
Región 2: Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas.
Región 3: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit.
Región 4: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Querétaro, INDET, IPN.
Región 5: Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, IMSS, UNAM.
Región 6: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán.
ESTOS ACUERDOS
Marcan una nueva directriz en los procesos de planeación para la Olimpiada Nacional 2026, priorizando la eficiencia en el uso de recursos y facilitando la participación de los atletas duranguenses en las etapas clasificatorias donde demuestran #ElValorDeNuestraGente, y a las que asisten con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, siendo ejemplo de que #DurangoRenace en materia deportiva.