Sara Valenzuela / La Voz de Durango. Cada año en las escuelas para ingresar a un nuevo ciclo escolar, las instituciones educativas solicitan a los padres de familia ciertos requisitos médicos de los menores para detectar cualquier tipo de contagio que pueda poner en riesgo a los demás compañeros. Alan González, empresario del sector salud, precisó que estos análisis suelen estar dirigidos principalmente en niños de entre 5 a 11 años. Sin embargo, señaló que, aunque la demanda ha aumentado, muchas personas optan por no realizarse las pruebas debido al costo de las mismas en los laboratorios.
Ante esta situación, señaló que en ocasiones hay quienes han recurrido a la falsificación de exámenes para el ingreso escolar. Confirmó que sí han detectado casos, especialmente durante la etapa del COVID. No obstante, destacó que los laboratorios han adoptado medidas para evitar este problema mediante códigos QR que validan la prueba realizada.
«Como siempre en el regreso a clases para dar la certeza en los salones se les piden ciertos análisis a los niños, esto incluye algunas reacciones febriles, pruebas que puedan mostrar algún tipo de contagio inmediato entre los compañeritos.”(…)”Son entre 5 a 11 años aproximadamente prácticamente para la etapa de primaria”(…)”Hay una situación en estos temas, sí se incrementa, pero muchas veces la gente también por el costo no se realiza su prueba”(…)”Sí hemos detectado, sobre todo en la etapa del covid, pero lo que se implementó en casi todos los software de laboratorio, son los famosos códigos QR donde te da la prueba que se realizó, algunos te adjuntan la fotografía con el resultado, el lote, ya cosas muy particulares de la prueba», detalló.