Sara Valenzuela / La Voz de Durango. La CURP Biométrica es un nuevo documento que además de contener los datos alfanuméricos tradicionales, integrará información personal como huellas dactilares, datos del iris ocular, firma electrónica y fotografía.
Sin embargo, hasta el momento son pocos estados que se están capacitando para llevar a cabo este proceso de manera oficial, informó José Antonio García Espinoza, director general del Registro Civil que Durango iniciará próximamente con la emisión de la nueva CURP biométrica, en una primera etapa piloto que se implementará en cuatro oficinas del estado, las cuales son la Dirección General del Registro Civil, Oficialía 26, Oficialía 21 y Oficialía 1 ubicada en la comarca lagunera en Gómez Palacio.
Destacó que, actualmente, el personal se encuentra en etapa de capacitación, ya que esta CURP requiere validaciones con el Registro Nacional de Población (RENAPO) y una plataforma interconectada a la base de datos nacional. Asimismo mencionó que no será obligatoria ni tendrá un costo.
“Tenemos ahorita ya el equipamiento en cuatro sitios uno es aquí en Dirección General del Registro Civil, otro es en la Oficialía 26 y otro es en la Oficialía 21, el otro se encuentra en la Comarca Lagunera, en la Oficialía número 1, que es en Gómez Palacio”(…)”Es un programa y proyecto piloto que se va a arrancar y que nosotros propiamente cruzaremos nuestra información a través del Registro Nacional de Población y los documentos que vayamos a emitir, pero estamos en capacitación para que el personal del Registro Civil pueda acceder a la información, al proceso de elaboración de la clave, de la emisión”(…)”Decirle a la ciudadanía que no es obligatoria, es un documento que se va a ir generando con el transcurso del tiempo,
sin efecto ni recargo a alguna multa y en la medida que las personas lo vayan solicitando, pues nosotros se lo iremos otorgando, comentó.
¿Qué se necesita para tramitarla?
Los usuarios únicamente deberán presentar su acta de nacimiento, ya que la CURP biométrica se genera a partir de los datos contenidos en ese documento. El nuevo sistema incluye un código digital único, datos completos de identidad, y permitirá su validación en cualquier parte del país.
El proceso de emisión tomará entre 5 y 10 minutos y se entregará el mismo día, dependiendo de la búsqueda e impresión del documento.
*¿Cuándo comenzará?*
Aún no hay una fecha oficial de arranque, ya que se está afinando el sistema y capacitando al personal. Durango forma parte de un grupo de estados que participan en esta fase piloto, junto con Zacatecas, bajo las mismas condiciones operativas.
Por último, el funcionario destacó que el reto será atender una demanda potencial de más de dos millones de documentos en tránsito, pero aseguró que el equipo actual se adaptará para cumplir con la tarea.