Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. Desde hace años, el tomate mexicano ha sido motivo de tensión comercial entre productores estadounidenses y mexicanos. La razón principal detrás de la intención de reaplicar aranceles del 17% a las exportaciones mexicanas de tomate es la protección del mercado agrícola estadounidense. En 2019, México y Estados Unidos firmaron un acuerdo de suspensión que detuvo la aplicación de aranceles al tomate mexicano que buscaba garantizar precios mínimos de exportación, evitar vender por debajo del costo para desplazar la competencia y establecer mecanismos de inspección y control de calidad.
En ese sentido, Arnoldo Gutiérrez, vicepresidente de Asuntos Financieros y Mercados de la Cámara Nacional del Comercio (CANACO), advirtió sobre el riesgo latente que existe ante esta situación, debido a que aseveró que afectaría a productores, exportadores y consumidores tanto en México como en el país vecino, por el motivo de que se reduciría su competitividad frente a otros países.
“El arancel al jitomate es al 17%, representa un problema fuerte, pero yo creo que se ha hecho un poquito más de escándalo, yo creo que esto lo va a absorber una parte del consumidor de Estados Unidos, otra parte el importador de Estados Unidos, otra parte el exportador y el productor de México, entonces se va a desvanecer un poco entre esas cuatro partes, lo que tenemos un poquito de esperanzas es que el propio consumidor de Estados Unidos haga presión a la hora de que sienta en su bolsillo en el tema del precio y el presidente Trump regrese a no tener impuestos en ese tema”, comentó.
Cabe mencionar que, las exportaciones de tomate provienen principalmente de Sinaloa, Baja California, Sonora y Michoacán, y cualquier obstáculo comercial representa pérdidas económicas, así como también existe el riesgo de empleo y desventajas para una cadena agroalimentaria vital para el país. En Estados Unidos, cerca del 70% del tomate fresco consumido proviene de México, por lo que también podría incrementarse la inflación alimentaria si los precios suben.