Sara Valenzuela/ La Voz de Durango. Derivado a los casos de gusano barrenador que se han estado presentado en el ganado de países centroamericanos y en estados del sur de México, ha provocado que el tema de la importación y exportación de reses hoy en día sea una polémica y se genere una constante incertidumbre, pues apenas hace unos días se pretendía que de forma mensual, ganado de Nicaragua llegará al país. Sin embargo, pese al nuevo caso de miasis en Veracruz, las fronteras fueron cerradas. Por lo tanto, el diputado local Noel Fernández Maturino calificó como una competencia desleal la importación de ganado proveniente de Nicaragua, situación que aseguró que representa una amenaza directa a los productores ganaderos de Durango, quienes han trabajado por mantener estándares de calidad y sanidad.
Explicó que les preocupa que el próximo 20 de julio se anuncie otra importación de más de 5,500 cabezas de ganado, ya que anteriormente en Nicaragua se han detectado más de 15 mil casos de gusano barrenador, lo que representa un riesgo para el estatus sanitario de Durango, un estado que actualmente está libre de esta plaga y que fue certificado en 2024 por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para continuar exportando.
“Es un tema de competencia desleal en contra de los productores duranguenses, porque al final del día el ganado que introducen de Nicaragua y que han anunciado que el próximo 20 de julio, habrá otra importación por más de 5,500 cabezas de ganado, sin duda afecta a los ganaderos duranguenses, cuando el precio del ganado duranguense pudiera costar 75 pesos por kilo, ellos lo están introduciendo por 25 pesos, entonces es un tema complejo y en el país de Nicaragua se han detectado más de 15 mil casos de gusano barrenador, entonces el que llegue ese ganado con la autorización del gobierno federal, pues no garantiza que no se ponga en riesgo el ganado duranguense, cuando han sido los productores de aquí quienes se han disciplinado para mantener justamente libre de la plaga del gusano barrenador al ganado”, argumentó.
Importante el consumo local
Ante esta problemática, Fernández Maturino expresó su respaldo al llamado del gobernador Esteban Villegas para que las empresas como “SuKarne” consuman ganado local. Recordó que dicha empresa fue apoyada con recursos públicos para su instalación, por lo que consideró injusto que ahora le dé la espalda al campo duranguense.
“Sukarne, yo digo que ha sido una empresa que se ha beneficiado grandemente de Durango, es una empresa que fue financiada en algún momento cuando se instaló con un recurso público federal y hoy vemos que dan la espalda a los productores duranguenses, entonces, yo creo que debe de haber diálogo para que no escale a una situación mayor, pero desde luego que estamos del lado de nuestros productores”, expresó.