El CECOART ¡Se llena de títeres!

>La actividad “Laboratorio y animación y construcción de títeres” culminó con la inauguración de una exposición de trabajos artísticos.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

     ¿Qué pasa cuando combinas creatividad, cartón, telas, sombras, risas, un poco de locura… y muchas ganas de expresarte?… ¡Nacen cosas increíbles como los títeres que actualmente se postran en la sala de exhibiciones temporales del primer piso del Centro Estatal del Conocimiento y las Artes (CECOART), mismos que nacieron por mediación de la compañía Maika Teatro y el programa Alas y Raíces en tu escuela!

Durante nueve días, alumnos de primer grado de la Secundaria Estatal Revolución Educativa y de tercer grado de la Telesecundaria #171 de Santiago Bayacora, vivieron una aventura creativa a través del “Laboratorio de animación y construcción de títeres”.

Impartido por el teatrista y titiritero profesional duranguense Alfredo Payán Guardado, quien también es director de la compañía Maika Teatro, la actividad exploró técnicas como el teatro de sombras, los títeres de animación directa y finalmente, culminó con la construcción de divertidos títeres de mesa que hoy tienen vida y una personalidad propia.

Los personajes que actualmente yacen suspendidos sobre los techos del inmueble y otros postrados sobre mesas de apoyo, aluden al gusto propio de cada alumno.

Se pudieron visualizar desde seres mitológicos, personajes de la cultura mexicana, otros más de origen sobrenatural y otros más, producto de la imaginación.

“Lo más importante no fue solo hacer títeres… fue crear, imaginar, convivir y expresarnos. Cada personaje que se ve en esta exposición es un pedacito del mundo interior de quienes lo hicieron y eso ¡Vale oro!”, expresó Alfredo Payán durante un breve discurso de agradecimiento a los alumnos que se involucraron en dicha actividad.

El taller fue una celebración para denotar el poder del teatro de títeres como medio de expresión creativo para decir lo que los participantes sienten, sueñan y son en esencia.

Finalmente, fue durante la mañana del viernes 4 de julio cuando se cortó el listón inaugural para develar la exposición mencionada en un evento presidido por Alma Barajas, directora del CECOART; Verónica del Carmen Medina Gallegos, Coordinadora del Programa Alas y Raíces en Durango; Alfredo Payán Guardado como anfitrión principal y por supuesto, los alumnos de las instituciones involucradas en dicha actividad.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles